, , , ,

LAS 3R de la MICRO

Cómo SOBREVIVIR PRODUCIENDO… sin CHOCAR

Desde lo macro, Salvador inauguró la semana, con una excelente columna donde identificó “3Rs” que nos posicionan “perdidos en el fondo”: Reactivación, Renegociación y Reestructuración. Desde lo micro, ante esta terna a la que su unen posibles retenciones que carcomen la rentabilidad y la voluntad de la actividad privada ¿Qué hacer para sobrevivir produciendo y con qué 3 “R” responder?


Las “3 R” de la micro

La macro nos exige en la micro tomar nuevas decisiones. Si el contexto cambia no podemos seguir aplicando las mismas recetas. Para quienes sólo sabemos y queremos ganar nuestro pan de cada día produciendo, trabajando e innovando en la actividad privada, te comparto 3 Rs que son huevos de oro, con el propósito de animarte a encontrar nuevas salidas en la actividad privada y puedas sobrevivir produciendo sin chocar.  Vamos juntos que te las presento:

1) RE-UNIRSE

Escribo esta columna desde mis raíces, en mi querido Bigand. Una de las mejores tierras del país, cultivada por las manos, y el deseo de superación  de nuestros bisabuelos que bajaron de los barcos.

En los pagos donde se gestó y liberó el Grito de Alcorta el 25 de Junio de 1912, gen que encendió el espíritu de cooperación en la agricultura  y polinizó una forma de ser y hacer en nuestros pueblos.

Así emergieron las  cooperativas, se alzaron teatros, cines, escuelas. ¡Y hasta las “carneadas” con aroma a chicharrón se hacían en cooperación con los vecinos! Crecí así, con perfumes y voces que me resuenan e invitan a volver a la fuente. Volver a la cultura del encuentro como la genialidad del Negro Fontanarrosa nos despierta con su icónico “El Renegao”.

Ante el inminente aumento en las mal llamadas retenciones, la historia del Grito de Alcorta y la Resolución 125,  emite un llamado desgarrado de RE-UNIÓN aún cuando quienes defendían los valores del campo, se olvidaron al momento de llegar al poder, o se dieron vuelta como taba.

Tenemos que salir del esquema individualista de pensar que un presidente, una pareja, un amigo, un jefe o vos solito vas a cambiar tu realidad.

Somos interdependientes. Las mejores ideas surgen de la interacción y la diversidad.  RE-UNITE con tu tribu, conversá con tu equipo, colegas, con tus compañeros de capacitación, amigos, proveedores, clientes y seguramente surgirán nuevas ideas y negocios.

Un claro ejemplo de sello cordobés, es la  primer bebida a base de maní fabricada a mayor escala en la Argentina, con la marca Pitey. Realidad que es consecuencia de la alianza entre La Láctea, la manicera Nutrín y el Laboratorio de Tecnologías de Alimentos (LabTa) de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba.

Como dice el dicho la UNIÓN hace a la fuerza. Es momento de RE-UNION

2) RE-VALORIZAR

Re-valorizar es mucho más que re-calcular. 

Re-calcular es expresar desde lo numérico el pasado, presente y proyectar lo que vendrá. Es abrir los números que no cierran y tomar acciones diferentes, bien para expandir la torta de ingresos, o ser más eficientes en costos. Lo que no podés hacer, es quedarte anestesiado.

Para el campo,  con estos precios a cosecha, que ya descuentan nuevas retenciones, unidos al efecto coronavirus que está paralizando el comercio internacional, seguramente tus números proyectados se pongan a dieta o tornen morados, si no te cubriste tal te lo hemos recomendado en sucesivas columnas y me permito recordarte Repensando estrategias para tu pyme y tu campo. El tiempo nos dio la derecha.

Para todas las pymes, con mayores tasas de servicios, paritarias e impuestos tu punto de equilibrio se corrió a la suba.
Hoy el mismo negocio requerirá de más escala para cubrir costos fijos.

Al pie te dejo links de columnas relacionadas donde te compartí cómo medir mejor tus números.(1)

Más allá de que muchas veces faltan registros para determinarlos, tu estómago y el saldo de tu cuenta te imploran cambios. Que tus números se expresen, es quizás mucho más fácil que tomar decisiones a partir de lo que ellos canten o griten.

RE-VALORIZAR es sincerar qué es valioso para nuestros clientes, y para nosotros como gestores de nuestros negocios. Definir en qué negocio estamos, qué VALOR aportamos y cómo lo ponemos a disposición del mercado. Muchos fracasan por una magra definición del negocio. No vendemos productos o servicios. Vendemos soluciones. Si podemos observar desde otro lugar qué valor generamos, qué puntos de dolor calmamos, será más fácil reconocer otros caminos.

Coca cola no fue pionera y perdió el liderazgo de las aguas saborizadas por no conectar con nuevos patrones de consumo. El aceite Cocinero que reinaba en la cocina de nuestras abuelas, fue desplazada por Natura quien se impuso con un nuevo nombre en sintonía con lo que la necesidad de alimentarnos de una manera más saludable, con envase ergonómico y diferenciado. 

UBER nació de la necesidad de llegar a destino cuando el servicio público no funciona o el servicio actual muestra falencias. ARNB surgió de la necesidad de hospitalidad y ese “algo más que una buena ducha y buena cama que necesitan los viajeros y poner en valor las inversiones buscando ingresos complementarios.

RE-VALORIZAR Es resignificar las fortalezas, los valores que avivan nuestro fuego sagrado para seguir en el camino con temple y entusiasmo. Es valorar nuestros entornos para analizar complementarnos.
Es volver a poner en valor lo que necesita la gente. Todo bien o servicio parte de la necesidad de calmar un punto de dolor, o dar más de aquello que genera bienestar.


3) RE-CREARSE

CREER y CREAR son dos caras de la misma moneda. Son inseparables. Llevamos a la acción aquello en los que confiamos y creemos.

Sólo pronunciar CREAR expande nuestra respiración. Nos sentimos inspirados. Desplegamos nuestro potencial.

RE-CREAR-SE Como sinónimo de RE-INVENTARSE, de transformarnos con las nuevas acciones que emprendemos.

RE-CREAR-SE como semejante de la palabra RE-CREO. Regalarnos una pausa para volver a crearnos renovados.

Leer noticias de Córdoba, es usina de ideas de agregado de valor en origen, participación público privada como la nueva bebida de maní. Sin duda Córdoba tiene capital social. Y refleja en sus noticias ser embajadora de estas 3rs.

Parar de la vorágine cotidiana para RE-VALORAR nuestros negocios, RE-UNIRNOS para emprender nuevos desafíos traerá como consecuencia inevitable el RE-CREARNOS fortalecidos como personas, profesionales y empresarios.


TE SALUDO

Los números y el coronavirus agobian y ya muchos se ocuparon esta semana. En esta columna te traigo un poco de aire fresco, con “3R” para desde lo micro, trascender a la macro encendiendo el motor de nuestro entusiasmo:

RE-UNIRSE Para reclamar lo que consideramos justo, así como para idear y emprender nuevos desafíos
RE-VALORIZAR nuestros talentos, fortalezas, lo que es valioso para nuestros clientes y la cadena de valor
RE-CREARSE parar, confiar y CREAR transformando nuestra realidad y la de nuestro entorno.

3 acciones que sí depende de nosotros desplegar, para SOBREVIVIR PRODUCIENDO SIN CHOCAR, en esta bendecida tierra que el propio Estado con su ineficiencia y voracidad, la convierte en hostil.

Como en la foto, a romper estructuras que parecen infranqueales y descubrir en estas 3R la oportunidad de sacar a la luz nuestros tesoros y renacer enriquecidos como personas, profesionales y empresarios.


Agradezco a Juan Manuel Sanchez y Paolo De Luca de DyPAgro de Junín la confianza en generar puntos de encuentro mensuales con sus clientes, donde tratamos los temas que preocupan tranqueras afuera, creando un contexto de interacción para salir de la trampa granaria, integrando las ópticas productiva y económico- financiera.

¡Muy buen fin de semana! ¡Hasta el próximo encuentro para pensar!

Este post fue publicado como columnista invitada en Informes para pensar en www.salvadordistefano.com.ar

¿Estás planificando capacitaciones in company con tu equipo y red comercial? Nos apasiona acompañarte a potenciar tus estrategias de financiamiento y el talento de tu gente, en un lenguaje didáctico para no financieros.  Además de nuestras capacitaciones en coaching organizacional y ejecutivo para que logres mejorar los vínculos de un equipo entusiasmado, creativo y comprometido.
Contactanos  y mate en mano diseñamos un plan a tu medida. 

Seguinos en twitter @ortolanimonica


Descubrí  nuestros servicios en nuestra web tonicaonline.com.ar

Mónica Ortolani
Contadora Pública

COP – Coach Personal y de Negocios
Face page Tónica Potenciando Talentos
monica@tonicaonline.com.ar
+54 9 236 4503026ATENCION ROSARIO – JUNIN – ON LINE

(1) Columnas relacionadas
Qué medir para saber donde estás parado
Cómo mejorar tu rentabilidad
Cómo surfear con éxito tus finanzas operativas

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *