, , ,

PYMES: 3 PUERTAS de SALIDA en la PANDEMIA

Fin de mes y la ducha fría de los númerosque pone en evidencia que salud y economía deben ir de la mano para trascender esta pandemia. Por las consultas que he recibido estos últimos días, la mayor preocupación de las pymes es encontrar caminos de salida para hacer sostenible el negocio y todos puedan conservar sus empleos. Vamos juntos a abrir estas tres puertas que construí para vos.


No pretendo hacer un análisis legal y laboral de las medidas sino identificar tres puertas de salida genéricas para que, con tu equipo y la ayuda de especialistas que contemplen las particularidades de tu actividad y salud empresarial, puedan cocrear soluciones. Te las presento:

elaboracion propia #ideastonicas Monica Ortolani

Puerta 1: LABORAL

El DNU 329/2020 prohibe por 60 días los despidos y las suspensiones. Sin embargo exceptúa de esta prohibición a aquellas suspensiones efectuadas bajo la modalidad del art. 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo que prevé el pago de una asignación no remunerativa en compensación por las suspensiones de las prestaciones laborales en motivo de la falta o disminución del trabajo por causas no imputables al empleador o fuerza mayor.

Interpreto que la pandemia encuadraría en estos casos. De esta manera las pymes pueden pactar sumas no remunerativas (por lo tanto no se computan para cargas sociales, premios y presentismo) en sustitución del salario, aunque debe haber un acuerdo con el sindicato, de acuerdo a  confirmaciones que fuentes del Ministerio de Trabajo realizaron a iProfesional

El caso de Flybondi, abre “jurisprudencia” por decirlo de una manera, quien logró el sindicato autorice la suspensión por 90 dìas, con una rebaja de un 30% del salario y cláusulas de flexibilidad, a cambio de mantener los puestos laborales. Así lo autorizó el Ministro Carlos Moroni, quien encabeza el comité de crisis del área laboral

En forma complementaria el DNU 332/2020 establece un Programa de Asistencia de Emergencia al trabajo y la Producción para aquellas empresas que reunan uno o más de  los siguientes requisitos:

  • Desarrollen  actividades económicas afectadas en forma crítica en las zonas geográficas donde se desempeñen
  • Posean una cantidad “relevante” de personal contagiado con coronavirus, o aislamiento obligatorio, dispensa laboral por ser factor de riesgo u obligaciones de cuidado familiar afectados por el virus en cuestión
  • Sustancial caída de sus ventas a partir del 20/03

El decreto incluye uno o más de  los siguientes beneficios

1) Postergación  o reducción de hasta un 95% de las contribuciones patronalesdestinadas del Sistema Integrado Previsional Argentino devengadas durante el mes de abril para empleadores que no superen los 60 empleados contratados. Quienes lo superen, deberán abrir un Procedimiento Preventivo de Crisis.


2) Establece una Asignación compensatoria al Salario abonada por el Estado para empresas de hasta 100 empleados de acuerdo a este cuadro que te armé para clarificarte.

EMPLEADOSASIGNACION COMPENSATORIA % SALARIO% MÁXIMO SALARIO MINIMO VITAL y MOVIL
Hasta 25100% SALARIO NETO100%  – $ 16.875
26 a 60100% SALARIO NETO   75% – $ 12.656
61 a 100100% SALARIO NETO   50%  -$   8.437

3) Para empresas de más de 100 empleados establece la Asistencia de Emergencia Sanitaria REPRO que también será abonada por el Estado, fijando un mínimo de 6.000 y un máximo de $ 10.000.

Estos beneficios no son aplicables a las actividades consideradas esenciales en el marco de la pandemia.

Te sugiero consultes con tu asesor legal y laboral para considerar aquellos casos donde los trabajadores aún cumpliendo con los protocolos y provisión de elementos de protección, se negasen a desempeñar sus funciones.

 
Puerta 2: FINANCIAMIENTO

Para recomponer tu capital de trabajo, pueden acceder a financiamiento de corto plazo tanto en el mercado de capitales como en el sistema financiero tradicional, a tasas iguales o inferiores al 24% anual.

Como ya lo hemos compartido en otras columnas, para operar en el mercado de capitales, debés contar con tu certificado pyme y el aval de una SGR. La línea más rápida en este momento es descontar cheques, incluso en la modalidad echeq haciendo más federal y ágil la herramienta. La semana pasada se han descontado cheques a tasas del 5% anual llegando al 25% según plazos. Pensa que este canal esta habilitado.

En las entidades financieras la mayoría de los bancos públicos y privados ya están otorgando créditos a tasas del 24% o menos de acuerdo a la actividad , o si pagás sueldos con nómina en la institución crediticia. Investiga si la entidad tiene algun canal online habilitado.

Por otro lado el gobierno creó un fondo de $ 30.000 millones de afectación específica con destino al Fondo de Garantía Argentino (FOGAR) , destinado a avalar  las operaciones de pymes que no cuenten con calificación crediticia bancaria. Estos avales se otorgarán a favor de los bancos o entidades no financieras que otorguen los créditos y a su vez pueden ser un reaseguro de las SGRs.

Tené en cuenta que si sos un profesional independiente, también podés obtener tu certificado pyme y quizás puedas acceder, a estas líneas. aportándote oxígeno y no agotar todas tus reservas si las necesidades de acrecientan. 

Otros comentarios

Soy insistente en que consideres en tus flujos proyectados  inconvenientes en la cadena de pagos, previsioná incobrables, y que no te tome de sorpresa. Y en el caso del sector agrícola considero que la sangre aún no llegó al río y el efecto defaults aún no llegó con toda su potencia a los bolsillos del productor. Si descontaron o entregaron cheques de acopios acreedores, probablemente te encuentres con problemas.  Además de aquellos que se ocasionen por efecto coranovirus que termina afectando a los alimentos, como ayer leía de tambos donde las usinas estarían discontinuando el retiro de leche por la baja en la demanda de quesos al estar cerrada prácticamente al 100% la gastronomía. 

Otras facilidades homeopáticas, es la extensión del plazo para acceder a moratorias impositivas hasta el 30 de junio y el corrimiento de vencimientos de tarjetas y créditos bancarios en los plazos que dure la cuarentena obligatoria.

No obstante cada caso es particular y dejar todo para después, no siempre es la solución máxime si tu economía te lo permite.


Puerta 3: CONVERSACIONES

Es necesario todos comprendamos, que si bien esta situación  es delicada,  también es  TRANSITORIA. No es el fin del mundo

Es necesario crees contextos de confianza con tu  equipo, que generen conversaciones desde la sinceridad y la realidad, para que todos, incluso en la economía familiar, tomen decisiones diferentes, ajustando gastos que hoy no son prioritarios y cediendo posiciones para que JUNTOS puedan atravesar esta pandemia, que los pone a prueba.

Más allá de idear, cómo mejorar la foto de tu capital de trabajo actual y futuro, te invito a que co-creen soluciones innovadoras y ágiles para que puedan evolucionar y transformarse para adaptar procesos, productos, logística y canales que se adapten mejor a dar respuestas a tus clientes en tiempos de pandemia.

Leo con satisfacción casos de restaurants que se reconvirtieron a delivery, empresas textiles orientadas a la  moda que hoy están fabricando batas y barbijos, mayor cantidad de cursos online, viveros que están dando cursos de huerta, o aún no generando negocios renacen talentos dormidos que quizás puedan llevarte a la posibilidad de iniciar nuevos emprendimientos.

Como te lo compartí en mis primeras horas de cuarentena: son tiempos de sana y reparadora introspección para escuchar tu propia voz y redescubrir la de tu gente

Mantener un buen estado de ánimo en el equipo con pequeños detalles como compartir las fotos de todos trabajando desde casa, la oficina o la planta como algunos clientes me enviaron, un llamado del cómo estás, un chiste que descomprima, así como acciones de solidaridad  o trabajo conjunto con ONGS de tu área de influencia, potencian y entusiasman.

Desde una adecuada emocionalidad surgen mejores ideas y  decisiones para trascender este escenario.

Si tenés alguna historia de éxito en tiempos de cuarentena compartila al pie.

Te invito a que te preguntes 
¿Qué necesidades hoy despiertan o se priorizan?
¿Cómo puedo ser servicio desde mis talentos y fortalezas?
¿Qué puedo mejorar y me desafía?
 

TE SALUDO

Te compartí, con carácter genérico 3 puertas de salida , en la pandemia para tu pyme:

Las dos primeras:  LABORAL y FINANCIAMIENTO están relacionadas con el “ingenio” para sobrevivir en la crisis.

La última puerta, CONVERSACIONES, te conecta  con la creatividad para EVOLUCIONAR. Confío que si la abrazás con esperanza y convicción les permitirá acceder a nuevos paisajes superadores donde desplegar sus fortalezas,  mejorando la calidad de tus relaciones con tu equipo y familiar.

Mientras termino estas líneas, observando el sol cómo se escurre entre las hojas de mi aguaribay, confío en la vida y nuestra fuerza de encontrar siempre la manera de salir adelante.

desde mi cielo en Junin

En la economía, como en la salud, es necesario medir para poder gestionar eficientemente. Si necesitas te acompañe en la evaluación de tu situación económica y financiera, así como para fortalecer tu emocionalidad y la de tu equipo, te escucho en los datos al pie y diagramamos juntos un plan a tu medida.

Si querés recibir audios para potenciarte en tiempos de cuarentena escribime al 2364503026 y te agrego a mi lista de difusión.



Columnas relacionadas y agradecimiento

CORONAVIRUS como APRENDIZAJE

CORONAVIRUS como OPORTUNIDAD:
Agradezco a quienes se hicieron eco
*Colegio de Martilleros Dpto Judicial Mar del Plata con quienes en la compartimos una capacitación online para sus más de 600 miembros brindándole herramientas que los ayuden a identificar sus fortalezas. Gracias por estar en cada detalle y sus comentarios que me alientan a seguir

*A  La radio del campo dando lugar a mi voz cada 15 días Entrevista aqui

*En Sintonía Agropecuaria  compartimos una visión también para nuestro querido campo Podes escucharla https://chirb.it/wp/vJyd2  y publicada aquí   en sintonía diario

*Sociedad Rural de Jesús María,  quien confeccionó una hermosa nota resaltando  los comentarios como una OPORTUNIDAD para el CAMPO para COMUNICAR lo que HACE
Aquí  bit.ly/39jcf2f

El campo hoy https://www.elcampohoy.com/noticia.asp?categoria=Actualidad&titulo=Es-el-momento-para-que-el-campo-comunique-lo-que-hace&id=255931


¡Hasta el próximo viernes para pensar!

Seguinos en twitter @ortolanimonica

Descubrí  nuestros servicios en nuestra web tonicaonline.com.ar

Mónica Ortolani
Contadora Pública

COP – Coach Personal y de Negocios
monica@tonicaonline.com.ar
+54 9 236 4503026

ATENCION EXCLUSIVA  ON LINE EN TIEMPOS DE CUARENTENA

Este post fue publicado además como columnista invitada en informes para pensar en www.salvadordistefano.com.ar

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *