, , , ,

Exportar. Para qué, SÍ

Actuar GLOBAL con impacto LOCAL

En mi última columna ¿Exportar? ¿Por qué no? Te compartí estadísticas y tips para activar tu PENSAR GLOBAL con CORAZÓN LOCAL. Hoy compartiremos el PARA QUÉ, el sentido, los beneficios para tu negocio y el impacto LOCAL en la economía si comenzarías a ACTUAR GLOBAL. Nos esperan números, casos concretos y reflexiones que te animen a trascender la primera. Dale. Prepará el mate y acompañame.

PARA QUÉ

¿Qué vbeneficios te aporta comenzar a pensar y actuar global?

  • DIVERSIFICAR productos y mercados, EXPANDIENDO tu volumen de INGRESOS y RENTABILIDAD, si hacés bien los números.
  • DISMINUIR el RIESGO de estar en un solo mercado.
  • Lograr ESCALA, diluyendo costos fijos.
  • De acuerdo al negocio podrían aprovecharse ventajas de CONTRAESTACIÓN.
  • Puede que tu producto sea más valorado en el mercado internacional que en el local, logrando MEJORAR TU PRECIO PROMEDIO.
  • Aumentar las posibilidades de SUPERVIVENCIA y CRECIMIENTO de tu negocio, máxime si no hay posibilidades de aumentar las ventas en el mercado interno.(te mostré estadísticas reveladoras en el último post)
  • INTANGIBLES: profesionalización del talento de tu organización, mejora en el conocimiento, posicionamiento de marca local e internacional, ampliar tu red y calidad de contactos, alianzas estratégicas que abren posibilidades de acceso nuevas y mejores condiciones de fuentes de financiamiento.

HISTORIA QUE INSPIRA

Para mostrarte que se puede y que el exportar trae aparejado crecimiento y mayor empleo te traigo la historia de Indelplas, una PYME de Junín que produce y exporta ventiladores y otros electromésticos. En entrevista con su CEO, el empresario Ricardo de la Fuente, manifestó que comenzaron a producir ventiladores hace 2 años, y hoy están exportando a Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile y Perú. Ante los inconvenientes de crecer en el mercado local comenzó a explorar posibilidades fronteras afuera.  En 2 años, no sólo aumentó su volumen de negocios, generó 50 NUEVOS PUESTOS de trabajo, aumentando su dotación en un 240%.

IMPACTO LOCAL : ¿QUÉ DICEN LOS NÚMEROS MACRO?

Escuchemos qué dicen los números macro, relacionando cómo evolucionaron las empresas que exportan y la tendencia del desempleo:

La semana pasada te mostraba el crecimiento de empresas exportadoras entre los años 2002 y 2006 donde alcanzaba al máximo de 15.100 empresas. Actualmente exportan unas 9.700  sobre 606.000 (apenas un 1,5% y al mismo nivel que en 1994)

En el próximo cuadro te muestro gráficos sobre cómo creció el empleo y su contracara la caída en el desempleo en el mismo período, en base a consultas a las bases del INDEC:

Esto fue posible luego del huracán de la crisis del 2000, una devaluación de 1 a 3 que expandió la posibilidad de negocios, nuevas empresas exportadoras que impactaron y derramaron positivamente en la economía LOCAL, generándose nuevos puestos de trabajo,  reduciéndose a menos de la mitad,  un desempleo asfixiante.

Quise desempolvar estos números, ya que coincido con Salvador en su opinión vertida en la nota El Número es 23 que una devaluación podría impulsar a la economía, ayudaría a las economías regionales, y generaría una mayor actividad en los centros urbanos. Los números de la historia, asienten.

Pensar y actuar GLOBAL, impacta LOCAL, en tu vida, en quienes te rodean, en la sociedad, y en el país.

TRASCENDER LA PRIMERA..y sorpresa!

Los tips de esta columna más la anterior te permitirán trascender “la primera” pasar de 2da a 5ta y hasta 7ma en los automáticos, es cuestión de tiempo, práctica y perseverancia.

Salir a buscar y crear las oportunidades. Junto a otros. Complementándote, con actitud positiva. LO QUE CREES, “CREAS”.

En este finde especial vale la pena IMPORTAR parte de la letra de archivoconocida canción de Celia Cruz:

Todo aquel que piense que la vida es desigual,

tiene que saber que no es asi,

que la vida es una hermosura, hay que vivirla.

Todo aquel que piense que está solo y que está mal,

tiene que saber que no es asi,

que en la vida no hay nadie solo, siempre hay alguien.

 

Ay, no hay que llorar, que la vida es un carnaval,

es más bello vivir cantando.

Oh, , Ay, no hay que llorar,

que la vida es un carnaval

y las penas se van cantando…

¿Nos despedimos cantando?  Aquí va  

Si te gustó el artículo, ¿lo compartís? Te invito, si aún no lo hiciste susribite a mis news . Si así lo sentís te invito a que pongas un me gusta a mi face page Tónica Potenciando Talentos. y ahora podés seguirme en twitter @ortolanimonica Si necesitas asistencia para procesos de capacitación, coaching ontológico o consultoría, para tu reinvención profesional, PYME o emprendimiento podés escribirme o contactarme en los datos al pie.

 

1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. […] Si querés seguir chapoteando y ser parte de la lluvia fresca que traen las exportaciones podés inspirarte en mis posts: Exportar ¿Por qué no? Exportar PARA QUÉ SÍ […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *