CÓMO FINANCIARTE MEJOR en el corto plazo
3 TIPS, 10 “mandamientos” y oportunidad para nosotras
Buen viernes para pensar en cómo vas a financiarte en el corto plazo. En qué condiciones lo logres, puede ser el Apolo XI que te impulse a la luna, o convertir en Titanic a tu negocio. Qué tener en cuenta, para que no te estrelles.
3 TIPS
1) Hacé más eficiente tu ciclo del negocio
Tu ciclo del negocios, es el que resulta de considerar los días que necesitás para abonar tu compra de insumos o mercaderías, el tiempo que ellas permanecen en stock, venderlas y luego esperar tus clientes te abonen para volver a reiniciar la rueda. Te vuelvo a compartir la fórmula para que la apliques en tu negocio:

De allí, es importante contar con procesos eficientes que acerquen y hagan cada vez más corto este ciclo. No se trata de salir corriendo a vender cheques, sino qué podés hacer diferente, para que los fondos retornen más rápido y a costos más bajos. Te aporto lluvia de ideas:
Reducí los tiempos de entrega de mercadería, otorgá opciones de cobranza ágiles a tus clientes, que las cuentas estén claras y actualizadas para no dar lugar a excusas de postergaciones en los pagos, son algunas de esas cuestiones invisibles que dilatan el retorno de los fondos a tu negocio.
Construir vínculos de confianza con tus proveedores es un intangible invalorable para que logres mejores condiciones.
Negociá canjes con tus proveedores -clientes de tus productos o servicios (creeme que no es sólo una herramienta del campo la están aplicando muchísimas pymes y emprendedores!¡Veo intercambios incréibles!
Evaluá y generá conversaciones con qué clientes, proveedores y colegas pueden generar alianzas complementando fortalezas y recursos, calzando plazos y disminuyendo necesidades de financiaciones.
Creá un abanico de soluciones financieras a tus clientes que les permita comprar con alternativas más accesibles, y que te permita a vos recibir más rápido los fondos
Acompañá a tus productos con la herramienta financiera.Explicá las ventajas, capacitá a tus vendedores en cómo vender desde lo técnico y también desde lo financiero, que potencia, y acompaña tus ventas.
Es en el financiamiento donde podés encontrar llavés de diferenciación. En mi experiencia capacitando vendedores en el sector agroindustrial tengo sobrados ejemplos que funciona.
2) PARA EL CAMPO: trascendé la cosecha
Es cierto en el campo tenés menos margen de maniobra sobre el ciclo del negocio, ya que dependés de la propia biología, el clima y la logística por citar algunos.
Te pregunto ¿para qué calzás el vencimiento de tus cuotas de financiamiento en los períodos coincidentes con una mayor oferta de grano y por ende de menores precios y costos más elevados de logística?
Si bien es cierto que muchos de los planes de los proveedores de insumos o maquinarias, tarjetas de crédito, plantean opciones en dichos vencimientos, hay maneras de lograr cumplir con tu proveedor a la vez de capturar mejores precios en posiciones más lejanas.
Hay momentos que conviene endeudarse, aunque no lo necesites, porque tu retorno supera al costo de posponer un pago o tomar endeudamiento para retener ese activo próximo a revalorizarse.
Sino mirá el maíz y hacé la cuenta, así te vas entrenando, haciéndolas propias como medir la humedad de tu grano.
3) Calificá en una SGR y …..
Porque es como el comodín en tu partida de “chinchón” de financiamiento (delato mi edad, aunque es lo que me nació). Te será más:
+AGIL
+SIMPLE
+ECÓNOMICO
+ABUNDANTE
+PLAZO
y….¡es la llave que te abre la puerta al mercado de capitales!
Te recuerdo los principales instrumentos con los que podrás financiar tus necesidades operativas:
- Cheques de pago diferido
- Factura electrónica de crédito (que ya te anticipé el año pasado) y en su versión digital (ya se negoció la 3ra FCE MiPyme a 6 días a una tasa del 55% anual)
- Pagarés avalados y su versión de Pagaré digital
- Obligación Negociable simple
De acuerdo al informe cierre Junio 2019 de la CNV, al cabo del primer semestre del año se observan importantes subas en los montos negociados de CPD (+207%) y en Pagarés(+150%), un leve incremento nominal en fideicomisos financieros (+2%) y disminuciones en los montos nominales en pesos de obligaciones negociables y acciones.
El financiamiento total en el mercado de capitales alcanzó los $135.013 millones, una variación de 9% respecto al mismo período del año anterior.
Podés ampliar información en mis posts:
3 PASOS superadores para tu PYME
Cómo financiar a tu Pyme con pagaré digital
Buenas noticias para financiar a tu PYME
El mundial se juega en el mercado de capitales
10 “MANDAMIENTOS” para FINANCIARTE MEJOR
1) Sé un ACTIVO SEDUCTOR y ELEGIBLE, construyendo relaciones de confianza con tu cadena se valor
2) Preferí tomar deuda en la misma moneda en la que pactás el precio de tus productos y servicios.
4) Endeudate sólo a tasas iguales o por debajo de tu propia rentabilidad (¡y de la inflación de tu negocio!).
5) Medí el costo financiero total y considerá en tus precios los costos de financiamiento.
6) Jamás apliques fondos de deuda de corto plazo a inversiones.
7) Operá al menos con un banco público y un banco privado líder en el segmento de tu negocio.
8) Calificá en una SGR, sé paciente, constante y tené tus carpeta siempre lista y actualizada.
9) Experimentá financiarte el mercado de capitales, plataformas de crowdfunding, acercate a incubadoras de emprendimientos especialistas en tu rubro, o encontrá la manera como la vaquita twittera.
10) Alejate del descubierto constante. y…. no vuelvas a caer en la tentación.
Si no aprendiste… no te preocupes:

¡ATENCIÓN MUJERES en AGRONEGOCIOS! OPORTUNIDAD Línea del HSBC
De acuerdo a nota ayer publicada en El Cronista la entidad financiera destinará U$s 50 millones a pymes lideradas por mujeres, en el marco del programa Mujeres al mundo, con tasas del 4,75% para 180 días de plazo y del 6% para plazos a un año. Pondrán foco en proyectos orientados a los agronegocios. Así que, mujeres rurales aquí tenemos una gran oportunidad para hacer realidad nuestra creatividad y proyectos.
Te saludo
Te compartí ideas y herramientas para que logres reducir y financiar mejor tus necesidades de corto plazo, que es una de las principales causas de mortalidad de las pymes.
Como se lamentaba un empresario: “mis ventas aumentan, tengo clientes de primer nivel, no tengo grandes problemas de retrasos en la cobranza, sin embargo estoy como bombero corriendo todo el día a los bancos y no sé por dónde empezar.”
Es que los fondos que ingresan se vuelve a transformar en bienes de cambio, nuevos saldos de clientes o inversiones.
No siempre es posible obtener los recursos que necesitás, y es ahí cuando aparecen los “recursos forzados”: Descubierto en cuenta corriente, no pagar en término a proveedores ni impuestos, te adherís a moratorias , descontás cheques en esos “lugares” con tasas de niveles de urgencia, y así el financiamiento se convierte en ese bloque de hielo que crece, su inmensidad te anestesia, y produce termines estrellándote como el Titanic.
Espero que esta columna te sea útil, para logres financiar mejor tu corto plazo, de una manera más eficiente, liviana y motivante para que tu pyme conquiste nuevos cielos.. hasta la Luna como Apolo XI!
De vos depende creerlo posible y tomar acciones diferentes saliendo de lo que te es cómodo, conocido y en el llano.
¡Hasta el próximo Viernes para pensar!¡Muy buen fin de semana!
Si sos parte del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chaco, espero conocerte y encontrarnos el próximo viernes 9 en las XXXIX Jornadas con el lema ·Producir más profesionalmente, donde compartiremos mis conferencias “Emprendiendo el futuro” y “Potenciando tu rentabilidad con herramientas comerciales y financieras”. Pampa del Infierno: ¡allá vamos con nuestra tónica para fortalecernos juntos! Gracias por la confianza.
Recibí nuestros news en audio suscribiéndote en nuestra página www.tonicaonline.com.ar
Seguinos en twitter @ortolanimonica
Mónica Ortolani – Contadora Pública
COP – Coach Personal y de Negocios
Face page Tónica Potenciando Talentos
Mail monica@tonicaonline.com.ar
+54 9 236 4503026
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir