, , ,

Cómo ser un mejor líder para tu PYME

Bienvenido al Cirque du Pymes Argentinas.

Equilibristas, contorsionistas,  magos y “algo más”….

Si producís o gestionás una pyme en Argentina, desplegás grandes destrezas, para poder abrir la funciónbrindar el mejor espectáculo, todos los días.

Podríamos decir, formarías parte de un excelso elenco,  como los de la reconocida companía de entretenimiento y teatro, en la versión  Cirque du Pymes Argentinas.

Aunque también recuerdo, los circos que venían a mi pueblo, donde aquel hombre que le cobraba la entrada a mi abuelo, descubrí que era el mago que multiplicaba conejos, el  contorsionista y también el equilibrista del último número ¿Te sentís por momentos un poco así, desplegando e interpretando diferentes roles?

¿Le ponemos un poco de imaginación y humor a esta columna? Te aportaré tips para que despliegues mejor tus polifacéticas habilidades, que requieren altas dosis de equilibrio, flexibilidad, magia y creatividad.

¿Cómo está el clima económico? ¿No se llevará la carpa? 

¡No exageres! La certidumbre absoluta, no existe cuando hablamos de clima, y menos si se trata del económico, y en  cambiantes cielos argentinos. Es una utopía imaginarlo, y no sólo en nuestro país, de lo contrario no existirían la crisis del 30’, el tequila del 94 en México, la financiera  del 2008 en USA.

Por eso hablamos de probabilidades, y en base a ello “interpretamos”, y tomamos decisiones. Abrá quienes queden acovachados sin hacer nada, otros reforzaran la carpa,  y habrá quienes lo consideren como la oportunidad de re-crearse,   disfrutar de la adrenalina de bailar bajo la lluvia,  entrenarse y desplegar nuevos talentos.

Independientemente del clima lo concreto es que el telón se levanta todos los días, y  la función hay que brindarla,  con lo mejor de nosotros, si queremos nuestra gente, proveedores y clientes nos sigan eligiendo.

Te invito me acompañes a compartir algunos  tips para tus diferentes personajes:

Ser equilibrista

Pertenecer al elenco de equilibristas Pymes, requiere liderar con disciplina y precisión, tres factores que se interrelacionan y afectan mutuamente :
  1. Lo económico/ operativo
  2. Lo tributario
  3. Lo financiero

que requieren algunas acciones concretas:

Medir
Lo primero que tenés que saber es  dónde estás parado, si tu negocio es rentable independientemente de cuándo cobras y pagás, porque si desde  el inicio las ventas no alcanzan a cubrir a los costos, “lo financiero” terminará sacándote de escena.

Un primer ejercicio, es mirar con lupa y analizar tu estado de resultados (ventas  costos variables por unidad de negocios  y fijos) en tendencia y ,  rankeando por rubro de mayor a menor, identificando  cuáles son las variables que más pesan y sobre las que vos podés  “actuar”, “tocar”, y “transformar”  a favor de la rentabilidad de tu negocio.

Cubrir
Evaluá tu exposición a las variaciones al tipo de cambio, y analizá la conveniencia de tomar coberturas en el mercado de futuros como ya te explique´en dos posts.

Si pertenecés a la cadena agroindustrial considerá las estrategias de coberturas de granos que también te compartí su funcionamiento en un lenguaje para no financieros.

La rentabilidad es la cuerda que te habilita a seguir en función,  y es allí, hacia donde debe dirigirse tu foco.

Decidir  y accionar
De nada te sirve analizar y saber, si no actuás.  El mayor efecto positivo  en rentabilidad,  siempre lo vas a tener desde decisiones que te permitan expandir tus ingresos. ¿Cómo? Nuevas fuentes, clientes, segmentos, reformulando el modelo de negocios, ganando escala o rotación, siendo más eficiente con los stocks y procesos de ventas.

Convertirte, en un “Rambo” de achique de costos, no te permitirá lograr una supervivencia transformadora y te conecta con la escasez (seguramente vas a tomar decisiones para disminuir costos aunque no deberían ser las únicas),

Reunirte con tu contador 
Si le encontraste la vuelta,  en cómo mejorar tu rentabilidad  y estás en el agro tenés que conocer el último informe  de Fundación FADA, donde en promedio, cada $ 100 que generás de renta, entre los  estados nacional, provincial y municipal  te llevan $ 60,9. Aqui va la desagregación por cultivo y provincia.

¡Mirá si no es importante ser efectivo en tu gestión tributaria aprovechando todo lo que te permita el marco legal!  ¡Y no es un tema de tu contador,  es tuyo siento protagonista! Reunite  con él para pensar estratégicamente.Si aún no lo hiciste, categorizate como pyme, para aprovechar todas las ventajas impositivas que te genera:

  • Solicitá la posibilidad de pagar el iva  que declarás mensualmente,  a 90 días.  Si ya estás autorizado aprovechala, llevala a la acción. Es una forma de  tener un poco de oxígeno y evitar el pago de intereses innecesarios, máxime cuando la cadena de pagos está registrando atrasos.
  • Si tenés saldos a favor del IVA, tanto técnico como de retenciones, podés pedir certificados de no retención, o evaluar la posibilidad de solicitar reintegros.  Los saldos a favor,  es dinero inmovilizado que no te genera rentabilidad, y por el otro, salís como bombero a buscarla al banco, pagando intereses que no resisten niveles de rentabilidad productivas o implorando a un proveedor que te postergue un pago.
  • Existen hasta 6 planes de pago permanentes y en 8 cuotas para el pago de tus impuestos nacionales dependiendo de tu nivel de riesgo (Siper)
  • Si entre el 1 de julio de 2016 y el 31 de diciembre de 2018 invertís en obras de infraestructura o en bienes de capital tangibles excepto automóviles, podés solicitar estos beneficios:
  1. Cómputo del 10% de la inversión como pago a cuenta del impuesto a las Ganancias sin que el valor supere el 2% del promedio de los ingresos netos obtenidos de ventas, prestaciones o locaciones de obra o de servicios correspondientes al año fiscal o ejercicio anual en el que se realizaron las inversiones y el anterior. Para las industrias manufactureras, el límite es del 3%.
  2. Conversión del IVA de las inversiones en un bono de crédito fiscal que podés usar en un plazo de 10 años para pagar tributos nacionales impositivos y aduaneros. El IVA tiene que integrar el saldo técnico en la última Declaración Jurada presentada al momento de la solicitud del beneficio.
Financiar y financiarte
Desde lo financiero habrá que ser estratega de vivir con lo nuestro, llegar al equilibrio y encontrar la manera de calzar o acercar lo más posible los plazos de cobros y de pagos, ya que el crédito será escaso y cada vez más caro. ¿Qué negocio da un resultado antes de intereses de  50/60% anual?
Al momento de financiar a tus clientes, es indispensable traslades los costos financieros, y establezcas diferentes estrategias de precios de acuerdo al modo y plazo de cobranza. Recomiendo un precio lleno y hacer descuentos de acuerdo a modo y plazo de pago o segmentaciones de acuerdo a uso, oportunidad.

Es VITAL lleves  tu flujo de fondos proyectado y prevengas los baches, que te pueden provocar caídas irreparables.Se recomienda,  someter bajo el microscopio de la medición, las diferentes tasas y comisiones, que te cobran los bancos y los proveedores por financiamiento comercial, y llegar a nuevas negociaciones y acuerdos.

Ser contorsionista

Pasamos a tu rol de contorsionista, como analogía de tu flexibilidad, para adoptar nuevas y creativas posturas, tomando decisiones que acompañen el clima interno y externo y que te potenciarán además tu rol de equilibrista.Abrirte a nuevos negocios, estrategias, relaciones, alianzas, proveedores, insumos, mercados.

En climas de tormenta, los árboles rígidos son los que caen. Por el contrario,   el trigo, la hierba y los arbustos acompasan, con su flexibilidad permaneciendo intactos.

¿Cuál es tu postura? ¿De rigidez o flexibilidad? ¿Qué decisiones te abren posibilidades y oportunidades?

Ser mago

Como mago sacarás de la galera, estrategias creativas para mantener la danza, sintonía y equilibrio de los aspectos comerciales, productivos, humanos, económicos, financieros y tributarios que permitan innovar, superarte y

sorprender a tus espectadores. (clientes, proveedores y tu equipo)

¡Imaginate el show!¿Cuál es tu magia distintiva que enamora a tus espectadores?

Ser ..”algo más”…

Además de la disciplina, análisis, precisión  que te requiera, ser equilibrista,  la flexibilidad de ser contorsionista , la creatividad sorpresa que generás desde tu rol de mago, además tendrás que andar con la mejor cara de clown , con buen humor,  para inspirar, divertir y generar una cultura de confianza y buen clima entre tu gente, tus clientes y tus proveedores…¡y todos se alegren volver a verte!

La función llega a su fin

Sí, analógicamente, las destrezas de las pymes argentinas, califican para un Cirque du Soleil, aunque tengan que desempeñarse en nuestro hábitat autóctono, reconociéndose en aquellos personajes de los circos, que hacen a nuestro folclore,  mezcla de nostalgia, sorpresa, vértigo, pochoclos, y también de risas inolvidables con nuestros afectos,  que son las que necesitamos sigan dibujadas en nuestros rostros, para trascender estos climas,  que requieren, una vez más, desplegar nuestras mejores habilidades, como equilibrista, contorsionista, mago y clown.

¡Gracias por sostener la carpa productiva de nuestro Cirque du Pymes Argentinas!

¡Vamos Pymes! ¡A ponerse el traje! ¡Se levanta el telón! ¡Y nuevamente comienza el show ! ¡Aquí desde mi butaca te recibo con un fuerte, reconocido y sentido aplauso! ¡Bravooo!

Podes dejar un Me gusta si así lo sentís en mi face page @tonicaonline y seguirnos en twiter como @ortolanimonica

Te acompañamos con nuestro capacitaciones motivacionales para tus equipos comerciales y financieros, coaching empresarial y consultoría financiera.

Mónica Ortolani
Coach Ontológico Profesional
Personal y de negocios

Face page Tónica Potenciando Talentos
Twitter @ortolanimonica
monica@tonicaonline.com.ar
+54 9 236 4503026
Esta columna tambien fue publicado como Cirque du Pymes Argentinas en Informes para pensar en la página de Salvador Di Stefano. Podés acceder aquí 
2 comentarios
  1. Diego Maimone
    Diego Maimone Dice:

    Querida Mónica, me gustó mucho el artículo, creo que es sencillo de comprender y muy positivo. Ademas el enfoque “Circo du Pymes” le puso un enfoque ameno y creativo al tema. Muchas gracias por compartirlo.

    Responder
    • Mónica Ortolani
      Mónica Ortolani Dice:

      Hola Diego! muchas gracias por tu comentario que me alienta a seguir en el camino. Me alegro si aportó un toque positivo asi que misión cumplida! Ánimo y adelante. Valoro muchísimo el trabajo de todas las Pymes como vos, que todos los días enfrentan el desafío de sobrevivir, en Argentina.

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *