LIDERAZGO, EMOCIONES Y RESULTADOS
El RESULTADO del partido de nuestra selección frente a Croacia, y la macro de las últimas semanas, me llevan a reflexionar sobre el LIDERAZGO, y la importancia de gestionar nuestras EMOCIONES al momento de decidir y actuar en nuestros negocios.
LIDERAZGO & EMOCIONES, dos variables ¿blandas? que impactan en lo “duro” y medible de los RESULTADOS. Acompañame y las exploramos juntos.
RE-PENSAR el LIDERAZGO
Los paradigmas del liderazgo nos llevan a asociarlo directamente con el líder, como una especie de superhéroe, sobre el que recaen los éxitos y fracasos. Es quien debería gestionar, coordinar, controlar, “pensar”, mirar con un ojo el futuro y con otro el presente.
Nada más lejos, de lo que necesita el siglo XXI, donde las empresas que trasciendan serán aquellas que sean capaces de desarrollar una cultura organizacional donde la confianza y la satisfacción laboral son los elementos necesarios para que el talento se exprese, la creatividad se desarrolle y consecuentemente se generen mejores resultados. El liderazgo es cada vez más compartido, desdibujándose los niveles de autoridad.
“No se trata de líder & seguidores, sino de la calidad de las relaciones interpersonales que construyan, de sus valores y su visión compartida” .
Sin embargo los principales retos de las empresas y equipos ya no reside solamente en construir relaciones de confianza “tranqueras adentro”, sino también “tranqueras afuera” con los principales grupos de interés del negocio: clientes, proveedores y socios claves.Tal es así que las empresas sostenibles son aquellas que mantienen un mejor diálogo con el mercado, comprenden sus necesidades, se anticipan y generan cambios.
Te pregunto
¿Cómo te reconocés como líder?
¿Qué puntaje le darías a la calidad de las relaciones interpersonales y la visión compartida en tu organización?
¿Qué podrías hacer para mejorar y lograr un liderazgo transformador?
¿Qué analogía podrías realizar entre el liderazgo que vimos con Croacia y el de tu propio negocio?
¿Cuál es tu estrategia? ¿Tenés estrategia?
EMOCIONES

Estas últimas semanas nuestras emociones se desplazaron en montaña rusa. Tipo de cambio: nos dejó dados vuelta, estado de ánimo: en bajada; tasas de interés: en subida, Islandia: en la recta, Día de la bandera: nuestro corazón flameó; ¡pasamos a emergentes!: nos sentimos en la cima ;Croacia, 3-0 nos sentimos por el piso. ¡Uauh! Corazón argentino a prueba de emociones.
¿Y? ¿Está mal tener emociones? ¿Se pueden “controlar”?
Como dice Maturana: Somos seres emocionales, que pensamos.
Toda emoción constituye un impulso que nos moviliza a la acción.
Siempre habitamos una emoción. Y está muy bien “tenerlas” y reconocerlas, el tema es “que la emoción no te tenga a vos” como aprendí de la MCP Liliana Fernandez Mateo. Por eso hablamos de liderar y gestionar nuestras emociones, no de reprimirlas o controlarlas.
Es necesario realizar una distinción entre emociones y estados de ánimo. La emoción es resultado de un suceso externo que la dispara. Los estados anímicos, enmarcan las conductas desde las cuales realizamos nuestras acciones. Dependiendo de él, ciertas acciones serán interpretadas como posibles o no. No tomaremos las mismas acciones si estamos entusiasmados o deprimidos. Y los resultados que obtengas tampoco serán iguales si tus acciones derivan desde una acvtitud positiva o pesimista.
Te pregunto:
¿Cómo fue la emoción ante el error y cuál el estado de ánimo de algunos jugadores claves en los momentos críticos del partido de ayer?
¿Podés reconocerte en algunas de esas emociones cuando tomaste decisiones en tu negocio?¿Cuando te “anestesiaste”?
¿En qué espacio te dejó?
¿Te abrió o cerró posibilidades?
Cabe mencionar los aportes del avance en las neurociencias, que aportan evidencias científicas que las decisiones se toman en base a emociones.
Estos avances implicaron transformaciones trascendentales en el pensamiento económico surgiendo numerosa bibliografía y tesis sobre términos impensados décadas atrás como la “psico-economía” o las “neuroventas”, desafiando los modelos tradicionales de decisiones económicas basadas en la racionalidad y de un análisis costo-beneficio.
¿Qué emociones y estados de ánimo “te tienen” al momento de tomar una decisión? ¿Podés reconocerlas?
¿Te parece importante tomar conciencia desde qué estado de ánimo estás tomando acciones?
RESULTADOS
Los resultados terminan reflejando, lo que escuchamos y lo que hicimos oídos sordos. Lo que hicimos, y dejamos de hacer.

¿Buscás culpables y te disfrazás de víctima?
¿O te convertís en protagonista, te hacés cargo de los errores y tomás acciones?
Aunque cierro este pequeño apartado con una pregunta más incisiva
¿Medís tus resultados?
Si no te gusta, te pesa o no sabés podemos acompañarte con nuestro programa MEDIR para DECIDIR.
El contexto nos exige desarrollar habilidades “duras”, aunque ya no son suficientes.Necesitamos desarrollar competencias “blandas” que permitan mejorar nuestras relaciones interpersonales, ser empáticos, desarrollar una escucha activa y gestionar nuestras emociones y estados de ánimo desde los que tomamos acciones para transformar todo aquello que creamos posible.
Definitivamente, la calidad de nuestro LIDERAZGO y EMOCIONES, impacta en nuestros RESULTADOS.
Más vigente que nunca. Para muestra… ¡ya tuvimos demasiados botones!.
¡Hasta el próximo viernes “para pensar” “liderar” “emocionarse”, y ¡ACTUAR! para alcanzar resultados más allá de lo que te proponés. Hay cuestiones que dependen de tu actitud. ¿Lo sabés?.
¡Muy buen fin de semana!
Mónica Ortolani
Contadora Pública
COP – Coach Personal y de Negocios
www.tonicaonline.com.ar
Face page Tónica Potenciando Talentos
Twitter @ortolanimonica
monica@tonicaonline.com.ar
2364503026
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir