, , ,

FELIZ DÍA HACEDORES

Cuando pensamos en este día, especial  para quienes trabajan, nuestro modelo mental nos encasilla en aquellos que “tienen un trabajo”, quienes tienen “un patrón”, quienes perciben una remuneración, quienes tienen un horario, quienes están “full-time”.
 Personalmente, prefiero ampliar la mirada y pensar, celebrar, alentar, inspirar, aplaudir,  reconocer en este día,  a los millones de “hacedoras y hacedores” que emprenden, construyen, transforman, participan, interactúan, innovan,  y también despliegan sus talentos en empresas y organizaciones.

No importa el contexto, si es cumpliendo o no un horario, percibiendo o no una remuneración. El tema es irnos a dormir, dejando el mundo un poquito mejor desde que nos levantamos, y con sueños que nos encienden y catapultan cuando despertamos.
Ya no importa  “tener un trabajo”,  sino “que el trabajo no te tenga”. Importa construir con pasión, con entusiasmo. Disfrutar nuestro “hacer”, desdibujándose  esto de “un equilibrio entre la vida personal y laboral”. como si lo personal fuera satisfacción,  el trabajo una carga y deberíamos hacer malabares para lograr un utópico equilibrio.
Ya no importa tanto “buscar un trabajo”, sino “inventar, innovar, crear nuevas soluciones” que generen trabajo.  Nuevas oportunidades, nuevas necesidades, nuevos conocimientos abren alternativas a nuevas profesiones y ocupaciones, liberando nuestro potencial creativo.
Ya no importa cuánto sabés, sino “que hacés con lo que sabés”.
Ya no importa cuánto tiempo es tu jornada sino “qué hacés” en ese tiempo. Que estés presente en cuerpo y alma. Que despliegues una actitud proactiva,  aprendiente y emprendedora,  siempre, independientemente de “la forma”.
Ya bajamos del pedestal a la remuneración, y ponemos en “nuestro centro”  encontrar  “un sentido“, “un propósito” en lo que hacemos. Hoy, las personas  buscamos empresas o proyectos en sintonía con nuestro propósito de vida, y  los millenialls son embajadores y ejemplos de esta nueva forma de relacionarnos con el trabajo.
Hoy surgen nuevos retos para las organizaciones y las empresas donde reconocer, seducir  y retener talentos son tareas mucho más complejas que décadas atrás.
Siendo fiel a lo que SOMOS, a nuestros talentos  y a nuestros valores, con vocación de servicio para dar respuestas a lo que el mundo necesita, descubriremos el sentido de nuestra labor.
Y cuando esta maravilla sucede, la felicidad es tal que nuestro potencial se libera y expande,  motivándonos a seguir con mucha más fuerza y entusiasmo, produciéndose lo que llamo y es mi sello y marca “estar en nuestra TÓNICA”.
¿Estás en tu TÓNICA? ¿Estás preparado para vivir en tu TÓNICA?
Espero que estas líneas te permitan re-descubrirte para que puedas dirigirte y pertenecer, como yo,  al 20% de personas satisfechas con su hacer. ¿Y vos? ¿A qué comunidad pertenecés?
Si aún no lo lograste y estás en su búsqueda, podemos acompañarte. Te invito a ver este video  AQUI  y en nuestra página en sección PROFESIONALES
Me despido con una frase de Lao Tsé: “En el centro de su SER tienes la respuesta, tú sabes quién eres, y qué quieres. Busca en tu corazón y verás que la forma de HACER es SER”.
 
¡Feliz día hacedoras y hacedores!
Si te gustó el artículo compartilo. Podés dejar tu opinon en este post, seguirnos en twitter  @ortolanimonica y suscribirte a  nuestro canal
2 comentarios
  1. Guzmán Carlos
    Guzmán Carlos Dice:

    Hola Mónica feliz día para vos y tu equipo. Tus notas son un oasis en un desierto de pésimismo, es carisimo ver el vaso medio vacío, el periodismo ve lo negativo si sube o si baja el uss, ve mal el déficit y ve mal el ajuste, el que lee tus notas seguro lo valora. Slds cordiales Carlos

    Responder
    • Mónica Ortolani
      Mónica Ortolani Dice:

      Hola Carlos! muchas gracias por tu comentario! Ese es el sentido traer un poco oxigeno y no dejarse contamiinar. En definitiva lo que importa no es lo que pasa sino que hacemos con lo que pasa. ¡Disculpas la demora en responderte. Es que llevar una pagina se aprende todos los dias y no lo he visto antes!

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *