MIRANDO el CIELO, con los PIES en la TIERRA

Inspirarte y decidir en tu campo

Como el día y la noche, con sus luces y sombras,  la partida de este plano de “El Diego”,  reaviva su dicotomía entre Dios o demonio. Y aquí estamos vos y yo intentando encontrar la luz mirando el cielo, con los pies en la tierrapara sobrevivir produciendo en esta tan amada como doliente Argentina.  Una columna para inspirarte y decidir en tu campo. Vos elegís.

Mirando el cielo

Mirar el cielo celeste puro,  límpido y claro como nunca he visto. Nutrirme de la paleta de carmines, naranjas y lilas que el sol despliega en el escenario del horizonte en esos mágicos atardeceres, mientras se escucha el trino de los pájaros y el canto de los grillos que despiertan,  me retrotraen a aquellos que vivía en la casa de mi “nonita del campo”.

Me recuerdo de niña, sentada en el umbral de mi casa,  buscar el lucero donde imaginaba mi abuelo me miraba. a la Cruz del Sur en la noches estrelladas.  Hoy pintando canas, puedo resignificarlas de otra manera,  y apreciar,  que es en la oscuridad  donde tenemos la enorme posibilidad de liberar nuestra propia luz, brindando junto a otras un espectáculo mayor.

Aquí  y ahora, desde Junín, frente a mi teclado y esta página en blanco, como aquella niña que miraba las estrellas, me propongo rescatar, para vos algunas que nos permitan, juntos, seguir soñando y creyendo. 

Siento en mis venas las raíces de mi pueblo:  Bigand, “un pueblo distinto” que no lo divide la vía”,  que nació en 1912  en  el espíritu del Grito de Alcorta. Hecho histórico que unió las voces de nuestros pequeños productores agropecuarios dió origen al coo-perativismo,  polinizando una forma de ser y hacer en nuestro interior productivoPioneros del “co-working” o “co-creación”,  que nuestro siglo pretende adjudicarse.

Por mi historia, en esa primera estrella siento reconocer y felicitar, como ícono de otras cooperativas de nuestro país, a Agricultores Federados Argentinos por sus 88 años, uniendo a los productores, generando empleo, innovaciones, agregado de valor  y crecimiento en nuestras comunidades.

El 88, como las constelaciones en el cielo nocturno,  imaginándome doble símbolo del  infinito, y cual su nuevo  slogan, continúen  proyectándose como nuevos,  conservando  el fuego sagrado que les dió origen.

Otras 9 estrellas productivas, destellan que fueron reconocidas por los premios Banco  Galicia y La Nación:

Fuente La Nación

 ¡Felicitaciones a todos porque nos inspiran a seguir creyendo que una Argentina productiva es posible!

Saludo especialmente a Andrea Passerini,  presidenta de la Arboleda ,  mujer CRA, y socia de Agroeducación ¡porque hay que ser mejor productor lechero en esta  Argentina que las vacas comen en dólares y les ordeñamos pesos como siempre nos grafica! 

También logró una distinción la Red de Mujeres Rurales por su labor en el campo, uniendo voces complementando géneros y visibilizando a las mujeres rurales desde una perspectiva federal e interdisciplinaria. 

Al pie podés ver la nota completa y detalle de los galardonados. 

Más allá,  de los premios que alientan, reconozco, rescato y aplaudo, a las miles de pymes, emprendedores, autónomos sobrevivientes de una Argentina tan fértil  como asfixiante. 

Como aquellos productores de 1912, la realidad nos clama,  es hora de levantar cabeza, involucrarse, trabajar colaborativamente y unir voces para seguir teniendo esperanzas que es posible producir sin morir en el intento. 

Recomiendo el ciclo de 4 encuentros Argentina Penélope por TN.  Ya se emitieron dos: uno referido a nuestro campo, y el último sábado a la economía del conocimiento. 


Con los pies en la tierra

La inflación y un  mayor ritmo devaluatorio, derriten los pesos mientras la tasas de interés  y los impuestos quitan el poco oxígeno aún disponible para sobrevivir.

Aún así, si comparás respecto a cuando estabas cosechando la gruesa y empezabas a bosquejar en tu excel tu plan de siembra con aquellos precios,  los actuales te dejan un mejor sabor,  aunque la “Q” por cuestiones climáticas luzca más flaca.

Me detengo en soja,  con una pizarra a U$s 345 y una cotización a cosecha a U$s 306 es la oportunidad para evaluar posicionarte en otros  activos dolarizados como insumos. 

Por ejemplo por  cada U$s 10.000, a una tasa del 1% mensual vencimiento mayo , comprando con disponible te ahorrarías 5,6 tn, que representan un 16% en dólares en 6 meses.

Si a eso le sumás las ventajas financieras del canje que por cada camión de soja, te permitira conservar en tu mano unos $ 52.000 si sos SISA riesgo 1.

En definitiva,  lo que importa, es cuantos “qq” tenés que vender para obtener determinada cantidad de bienes, y cuantos dólares podés conservar en tu bolsillo.

Ojo al piojo con trigo y maiz que impacta en la mesa de los argentinos en un 2021 con elecciones

Como siempre te alenté en estas columnas apalancarte en el mercado de capitales y aprovechar tasas que te permitían capturar rentabilidad. Sin embargo hoy hay que afinar mucho el lápiz con estas tasas:

MAVSA OFICIAL – Tasas al 27/11/2020

Por el lado de las coberturas de precios,  y estrategias comerciales para asegurarte esos márgenes afectados por variables que no dependen de vos, Analizá los puts que están en primas razonables. Es clave aprendas y realices un salto superador en tu gestión.

¿Querés lograr cambiar tu gestión agrícola?¿Vendés insumos y querés diferenciarte? Sumate a mi curso “De la TRANQUERA a TU BOLSILLO” ¿Qué lograrás?¿Que opinaron quienes ya participaron? Descubrilo AQUI: https://bit.ly/36BTNCO


Entre el cielo y la tierra

Entre el cielo y la tierra, vos, inspirándote en todas aquellas luces, personas,  historias, sonidos y aromas , que mirando el cielo, te permiten seguir sintiendo, el latido de tu corazón que galopa.

Con los pies en esta tierra argenta tan bendita como doliente. analizando qué estrategia te conviene para seguir sobreviviendo.

Espero que como “el Diego”, puedas seguir haciendo gambetas a los obstáculos, y meter goles aprovechando el contexto de oportunidades de precios,  compras, inversiones y vínculos.

Y que TU Dios, también te siga dando una mano.

Abrazo y hasta la próxima semana compartiendo con vos, desde mi rincón, este mate con picada virtual  para abrir juntos nuevas tranqueras.

¡Feliz día del mate el lunes 30 , aunque este año cada uno traiga el suyo!

¿Cómo puedo acompañarte? Me ocupo de tus dos grandes nutrientes: tu gente y tus agrofinanzas. Escribime y contame!

Ayudándote a respirar climas de confianza, para transformar los indicadores claves de tu actividad.

Mónica Ortolani
monica@tonicaonline.com.ar
tonicaonline.com.ar
+5492364503026
 https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/los-mejores-del-campo-tuvieron-su-gran-nid2520737 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *