, ,

Luces ¿VERDES, AMARILLAS o ROJAS?

Esta semana nos sorprendió la incursión de Emiratos Arabes en el negocio de granos. El fondo soberano ADQ, con sede en Abu Dabi,  adquiere el 45% de las acciones del gigante global Louis Dreyfus Co. y  habla por sí solo de la relevancia estratégica que  la seguridad alimentaria ocupa en la agenda de los estados, ante las consecuencias de la pandemia. Proveemos lo que al mundo le preocupa.  Grandes oportunidades como país si las sabemos aprovechar. Otra semana de luces…


¿VERDES,  AMARILLAS O ROJAS?

El reporte del USDA del martes mostró recortes de producción y stocks finales que llevaron la relación stock consumo del 23,9% al 23,4% en soja y del 28,8% al 25,2% en maiz. Esto despertó nuevas alzas, tanto en Chicago como en el mercado local, que llevó la soja mayo/21 a casi U$s 300. Por estas pampas nuestro tablero vuelve a marcar verdes, aunque en la jornada de ayer hubo pequeñas bajas:

ELABORACION PROPIA EN BASE MATBA

Para cosecha 19/20 aún con estos precios atractivos el productor no se ve tentado a vender porque no tiene alternativas de inversión. Aún menos con retenciones y brecha cambiaria. Aunque una mejor relación insumo /producto lo invita a fertilizar para obtener una mayor “Q” que es lo que la perspectiva global pinta va a faltar.

Para nueva cosecha estos precios eran impensados y seguramente te dejan mejor sabor y rentabilidad ¿Probaste en tu Excel cómo quedan tus números? Eso sí, no te hagas trampa, considerá y medí bien tus costos de estructura, que son todos aquellos que tenés, así tu producción sea igual a 0. 

¿Qué decisiones tomaste?

El miedo a actuar y ganar menos, es más fuerte que el dejar  pasar oportunidades y perderlas. 

Es que en el primer caso queda el registro. Cuando no hacés (que también es una acción) se barre debajo de la alfombra. 

Estamos en una actividad donde promediar precios es la estrategia. No es el pleno. ¿Quién puede vender el 100% de su producción al máximo precio?  Por eso creo, se magnifica el valor de una prima ante una cobertura que la harás por un porcentaje de tu producción, mientras vas adquiriendo experiencia en el uso de estas herramientas, como cualquier otra que usás en el campo.

Por supuesto podés seguir haciendo tus forwards, aunque considerá que estás comprometiendo mercadería y podés quedar abierto a la suba complementándolas con otras del mercado a término, aunque hay que afinar mucho el lápiz. Me gratifica saber que personas que han asistido a mis cursos están haciendo coberturas flexibles.

Los mercados  de futuros  te dan herramientas para que puedas capturar precios y hace unos días MATBA ROFEX  nos sorprendio habilitando el instrumento:  precio a fijar  digital garantizado (PAFD-G) que podrás negociar en el mercado o utilizarlos como garantía para financiarte.

Sin embargo… como menciono en este twit:

¿Cómo impacta los precios de los granos en nuestras granjas porcinas y aviares? ¿Y en el engorde de nuestro rodeo bovino y tambos que ya están en una situación asfixiante con costos que aumentaron un 80%?¿Y en el precio de los alimentos en la mesa de los argentinos? ¿Y en la industria del Bioetanol que obligó a discontinuar la producción  en algunas plantas ante un precio  que el gobierno no convalida?

Te saludo

Los estados priorizan en su agenda estratégica la seguridad alimentaria, y como país tenemos oportunidades que podemos aprovechar desde las fortalezas productivas que nos distinguen.

Habitamos un mundo cada vez más incierto, y volátil, que nos compromete a  trabajar más puertas adentro desde la gestión,  considerando las variables del contexto que más impactan en ingresos y  costos y cubrir márgenes. Como ya lo hemos compartido desde estas columnas. es necesario más que nunca construir vínculos tranqueras afuera, involucrarnos, colaborar, unir voluntades y esfuerzos.

Con estos precios y mundo nuevo ¿Qué luces destellan en tu tablero de control?

Desde donde lo observes ¿qué acciones te comprometés a iniciar para aprovechar las luces verdes o transformar las amarillas y rojas?

¿De quién depende?

¡Muy buen fin de semana para todos! 

¿Querés APRENDER CÓMO FINANCIAR y GESTIONAR MEJOR TU PRODUCCIÓN? Descubrilo en mi CURSO VIRTUAL “De la tranquera a tu bolsillo” Más info AQUI

Nos ocupamos de tus 2 nutrientes vitales: tu GENTE y TUS FINANZAS

¿Qué te desvela? ¿Cómo puedo ayudarte?


Volemos juntos en twitter en @ortolanimonica

Mónica Ortolani
CPN. Coach Profesional en negocios
Cert. internacional FICOP
Escuchamos tus consultas al +54 9 2364503026 

monica@tonicaonline.com.ar

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *