, ,

GRANOS e INSUMOS: ¡A TOMAR DECISIONES!

Entre la guerra y el frente local

Confieso, me resulta difícil desplegar mis palabras ante esta página en blanco. La invasión de Rusia a Ucrania, nos devuelve en el presente, dolorosas imágenes que pensábamos sólo eran parte del siglo pasado.  Es que llevo la fibra de las raíces de mis bisabuelos que llegaron a estas pampas, escapando del hambre y la guerra, en búsqueda de paz y prosperidad.
Sin embargo, lejos de paralizarme, aquí estoy nuevamente, acompañándote desde estas columnas, en la gestión de la comercialización de tu producción, así como los costos necesarios para la siembra y el desarrollo de tus cultivos.
¿Qué decidir en granos e insumos entre mercados exaltados por el conflicto bélico, desde una Argentina empantanada con viejas recetas como los fideicomisos, retenciones y cepos? Encontrarás un bonus truck con opinión de experta.

Repasando datos
¿Qué importancia tienen UCRANIA y Rusia en granos e insumos?

Desde el plano internacional ambas regiones son fuertes productores de girasol y sus aceites, trigo, maíz, petróleo, gas y fertilizantes.

Veámoslo en el siguiente cuadro que resumí para vos, con el posicionamiento de Ucrania y Rusia como productores o exportadores de los siguientes productos:

ComoditieUcraniaRusia
Trigo3° (6°exportador)1° (5° exportador)
Cebada
Exportación en aceite de girasol
Exportador mundial Maíz
Petróleo
Gas
Nitrógeno2° (10% share)
Potasio2° (19% share)
Fósforo4° (  7% share)
Paladio

Desagreguemos el análisis, primero para granos,  luego para insumos,  y unamos los puntos para ayudarte a decidir

I) GRANOS

Como puede observarse en el cuadro anterior, ambas naciones son protagonistas claves que influyen en el abastecimiento y cotizaciones de los principales cereales y aceites.

En conjunto, concentran el 29 % de las exportaciones mundiales de trigo, el 19 % en maíz y el 80 % de las exportaciones de aceite de girasol.

El avance y ocupación de Rusia en ciudades como Jersón, con acceso al Mar Negro, como el ataque a barcos de otras banderas en sus costas, tiene paralizados a sus puertos.

Actualmente Ucrania tiene cautivas listas para exportar, 13 millones de toneladas de trigo y 14 millones de toneladas de maíz, de las cuales la mitad tenían como destino a China, quien ya está buscando nuevos proveedores.

En igual situación se encuentran África del Norte y Medio Oriente. Algeria ya está aceptando trigo proveniente de Francia.  Tampoco hay esperanza, en este contexto, Ucrania pueda sembrar para la nueva campaña. y economistas internacionales pronostican la mayor faltante de trigo de la historia.

Europa, también está muy preocupada por la disponibilidad de aceite de girasol, y ya los medios hablan de su faltante.

¿Qué pasó en Chicago?

Hoy Chicago mostró nuevas variaciones diarias, con máximos principalmente en trigo con +7,08% y canola 3,71%, así como maíz con variaciones del 3,1%. Observá, en el siguiente cuadro, otros comodities como el paladio y el etanol.

¿Qué está sucediendo en MATBA?

En MATBA, las variaciones de cotizaciones disponibles por tonelada, desde el día previo al ataque, muestran capitalizaciones en trigo de U$s 80, (que registró alzas en una jornada de U$s 19 tocando su máximos a U$s 330). Desde igual fecha maíz y girasol sumaron U$s 40,  mientras la soja  creció U$s 15. (tomando dólar oficial al solo efecto de mostrar las variaciones)

Elab propia en base de MATBA Disponible Rosario 3/3

En tanto, los cambios de cotizaciones futuro,  cosecha 22/23, desde el 22/2, muestran variaciones positivas, aunque de menor magnitud.  Así, trigo posición Enero/23 aumentó  de U$s 47,5, maíz  Abril/23 U$s 24 y soja Mayo/22 tan sólo U$s 5. Gráficamente:

“Frente” local. ¿Cómo se posiciona Argentina?

En consulta a la Ingeniera Agrónoma Marianela De Emilio, de INTA Las Rosas e integrante de consultora SDS, respecto a nuestro posicionamiento en el ranking mundial de exportaciones , nos comparte que Argentina en trigo ocupa el puesto 7° (después de USA, Unión Europea, Australia, Canadá, Rusia y Ucrania),   3° en maíz, (luego de Brasil y USA),  y 4° en aceite de girasol, luego de Rusia, Turquía y Ucrania.

En consecuencia, tenemos posicionamiento competitivo para abastecer prima facie 3 de las materias primas y  alimentos que el mundo urgentemente demanda y le preocupa. La seguridad alimentaria está en juego, y tenemos la oportunidad de dar respuesta.

Mientras el mundo y las cotizaciones internacionales principalmente en trigo,  maíz y aceite de girasol nos hablan de sus perspectivas de escasez, hoy Argentina, se da el lujo de prepararnos para el desayuno una vieja receta: FIDEICOMISO de TRIGO hasta el 31/01/24.

Así,  el FAS teórico de trigo  al 2/3, muestra que por el efecto combinado del fideicomiso, ( donde no se “acuerda” con el sector damnificado), derechos de exportación y cepo cambiario arrebata de la mano de los productores de trigo, 26% de su valor bruto, como compartió gráficamente en su cuenta de twiter el economista Juan Manuel Garzón.

Estas desgastadas recetas sólo tiene como damnificados a los dos eslabones más débiles de la cadena: los productores y los consumidores, que como otros fideicomisos no lograrán disminuir los precios que llegan a la mesa de los argentinos y no se ataca el problema de fondos que esun deficit fiscal crónico y excesivo.


II) INSUMOS

De acuerdo a informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, si bien Argentina participa sólo en el 1% del consumo mundial de fertilizantes,   en el último año ha registrado un récord en sus importaciones, pasando de 3,4 a 4,5 millones  de toneladas (+32%).

El mismo reporte, desagrega el consumo por nutriente, en dólares, donde puede observarse un crecimiento interanual de un 105%, pasando de U$s 1.120 M a U$s 2.280 M, motivada sólo en un 12% por variable cantidad, siendo el resto por factor precio.

Finalmente, concluye estimando una caída de ingresos entre 3300 /4500 millones de dólares de exportaciones en trigo y maíz, si no se reinicia la importación de fertilizantes en las próximas semanas.  La mayoría de los fertilizantes provienen de puertos de Egipto, que requiere de meses de transporte, que pueden aún más afectarse por conflicto Ucrania- Rusia.

Recordemos que la crisis energética, por menor disponibilidad de Gas, que precisamente tenía como actor principal a Rusia, ya nos ponía en alerta sobre su importancia geopolítica, tal como expusimos en aquella columna “Insumos: un mar de dudas”.

Lejos estábamos de prever el conflicto bélico, que ya pone en riesgo la disponibilidad de insumos claves para niveles de productividad que aseguren márgenes. Esta situación, va mucho más allá del precio, disparando aún más nuestro estado de alerta.

Escribiendo estas líneas, me sorprende la noticia de que un misil destruyó en Kiev, a Yara Internacional una de las principales proveedoras de fertilizantes del mundo.



BONUS TRUCK: ¿Qué opinan los expertos?

En consulta al Lionel Camps, Director Ejecutivo de la Cámara Empresaria de distribuidores de agroquímicos, semillas y afines de la provincia de Buenos Aires (CEDASABA), calificó de incierto y turbulento el contexto de suministro de fertilizantes y fitosanitarios por factores multicausales.  La guerra agrega una variante extremadamente sensible a la situación.

En cuanto a fertilizantes, expresa que la oferta aún no varió. Lo que sí se modificó sustancialmente es el costo de la energía para producirlos y la logística internacional, que ante el conflicto, los barcos no quieren ir a cargar al Mar Negro, o bien se disparan los costos de los seguros marítimos.

A corto plazo no es optimista en la baja de los precios de los fertilizantes, especialmente los nitrogenados y fosforados, donde Rusia y Ucrania tienen una participación importante. A mediano plazo, tampoco nadie puede asegurar cuál va a ser la tendencia tanto en precios como disponibilidad.

Además nos revela que Brasil, ruso-dependiente en su abastecimiento de fertilizantes, está convalidando aumentos y compitiendo por su aprovisionamiento.

Por otro lado, expresa: “Al contexto internacional, se agregan los inconvenientes del faltante de divisas para lograr el abastecimiento local, una vez que los productos llegan a nuestros puertos. En fertilizantes, hoy necesitamos, en promedio, el doble de dólares que el año pasado para el mismo volumen”.

En fitosanitarios, comparte que “la situación es variada, no tanto por la variación de precio del insumo, sino por el costo de los envases.  De acuerdo a sus componentes, más si son de plástico, registran aumentos significativos. Además, se produjo un gran salto en los costos de logística. Por contenedor, mientras el año pasado el valor de transporte, era de U$s 1700, actualmente trepa a U$s 11.000”.

Concluye que tanto las agronomías como los productores deberán realizar con mayor precisión su plan de negocios para la campaña 22/23, ya que no se dispone del stock de fertilizantes y fitosanitarios, como la campaña anterior, donde muchos productores pudieron asegurarse productos y buenos precios. Hoy la sensibilidad y gravedad del contexto internacional, y en Argentina, nos invita a tomar decisiones.

III) ¡ A tomar decisiones!

– La seguridad alimentaria mundial está en juego y desde Argentina tenemos la oportunidad de responder a la humanidad proveyendo principalmente maíz, aceite de girasol,  ¿trigo?  y harinas.

– TRIGO, CANOLA,  GIRASOL,y MAÍZ son los granos con mayor volatilidad y perspectivas, tanto  alcistas, como bajistas si se resolviera el  conflicto. No obstante, sus efectos creo están para quedarse, aún si  hoy cesara el fuego, por las sanciones económicas y los problemas de logística en el Mar Negro.

– La mejor cotización del girasol y aceites abre la posibilidad para revisar el plan de siembra y dar a mi querido girasol una ficha adicional, siendo previsor en el abastecimiento de semillas e insumos necesarios. 

– La incertidumbre y perturbación de los mercados, abre la oportunidad de utilizar herramientas de coberturas flexibles.

– Si disponés de márgenes disponibles para financiarte en pesos, tanto en el mercado bancario tradicional como en el mercado de capitales, podrás apalancar negocios con tasas por debajo de la inflación.

– Las cotizaciones disponibles como a cosecha muestran máximos para aprovechar convirtiéndolos en otros activos dolarizados como maquinarias o insumos que será vital asegurar su provisión, tanto por factores de logística internacional, disponibilidad cambiaria local, que ponen más  presión a los precios.  

– Considerá que las cotizaciones futuras en granos muestran tasas implícitas por debajo de la devaluación e inflación esperadas,lo que daría menor poder de compra ante insumos y combustibles con mayores condimentos a la suba.

 Los mayores costos te invitan más que nunca a evaluar nuevas tecnologías y procesos,  para ser más eficiente en su uso, así como la implementación de nuevos paquetes tecnológicos como los bioinsumos. 

– La semana próxima,  Expoagro será una vidriera de oportunidades de negocios,  además de un punto de encuentro para nutrirte de colegas y especialistas.

– El 5/3 en Alcorta,  la comunidad agropecuaria  se reúne en su Asamblea Nacional, como hace más de 110 años, para unir voces y en grito sagrado, reclamar por el “frente local” que se sigue llevando productores,  dólares de sus comunidades y esperanzas, con efectos desde lo económico más nocivos que aquella guerra que trajo a nuestros ancestros, y el tiempo les permitió nuevamente a aquellas naciones recuperar los primeros puestos de prosperidad.

Te dejé oportunidades en granos e insumos. Ahora es tu turno ¡A tomar decisiones!

En este momento tan especial que me conmueve, te saludo con una imagen de una pintura del autor Pablo Bernasconi, mientras cierro los ojos para escapar, por un instante, de esta realidad que quiero evitar, tarareando  …Imagine all the people…

Seguinos en twitter @ortolanimonica

Te  acompañamos en tus decisiones para que potenciar tus márgenes
Consultanos por nuestras conferencias en herramientas de cobertura y financiamiento  de insumos para tu equipo y red comercial
Diseñamos procesos de coaching y liderazgo para tus equipos. 

MÓNICA ORTOLANI
CPN – Coach especialista en agrofinanzas y desarrollo de equipos
www.tonicaonline.com.ar
Atencion personal en Rosario / Junin y online

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *