¿Cuánto se ROBÓ la INDECISIÓN?
Desde estas columnas compartimos herramientas en las cuales apoyarte, para apalancar aquellas variables sobre las que sí tenés libertad y poder de decisión. Una célebre frase de Jim Rohn cita: “La indecisión es el ladrón de la oportunidad”. ¿Cuánto se robó la indecisión en la campaña 21/22? ¿Qué hacer para recuperarlo?
La foto actualizada

Como ves en la gráfica, aún tenés libertad para decidir sobre 34,2 Mtn ( 83%) de la soja, 31,6 Mtn (64%) del maíz, 4,6 Mtn(21%) del trigo 21/22 y 19,8 Mtn (91%) del trigo 22/23.
Aunque el mayor riesgo, donde ampliar el zoom, es sobre el rojo de aquellas toneladas que están ya VENDIDAS, sometidas a la IN-decisión de cuándo fijar su precio, especialmente sobre las 8,4 Mtn de soja, 20% de la producción estimada y las 6,6 Mtn de maíz, (13%).
¿Cuánto se robó la INDECISIÓN?
Si tomamos sólo el rojo universo de toneladas comprometidas sin preciar, considerando un disponible para soja a U$s 433 y maíz a U$s 273, el viento de los precios se llevó un total U$s 161 M considerando una caída de -18U$s para soja y -1,5 para el cereal, desde máximos de los últimos 30 días.
Esta pérdida que se barre debajo de la alfombra, equivale a 230 cosechadoras de primera marca a U$s 700m. El mercado te está dando aún oportunidades. Este mismo cálculo hace una semana equivalía de 380 cosechadoras.
Considerando que están vendidas, y es un porcentaje que finalmente terminarán preciando, tomando desde máximos de soja 05/22 a U$s 475 y maíz de primera a U$s 306, los productores y vendedores de maquinarias vieron evaporar negocios por el equivalente a 804 cosechadoras.

Pero ¿Cuánto ya te REGALÓ?
Es cierto también, que mirando el vaso medio lleno, la indecisión de fijación de precios, desde siembra, en soja y maíz, el mercado te regaló, casi 3 veces, lo que te robó por dejar pasar el tren, como muestro en la siguiente tabla:

¿Qué hacer para recuperarlo?
Considerar que queda aún sin vender ni preciar el 63% de la soja, el 51% del maíz y el 81% de trigo de nueva campaña
En tu “micro” es importante, como siempre te alentamos desde hace más de 5 años en estas columnas es trabajar con tu flujo de fondos proyectado considerando tus compromisos, para minimizar las toneladas a vender para honrarlos.
Como estrategias ir promediando la fijación de precios bien con forwards, futuros u opciones puts y calls poniendo pisos o techos a tus márgenes objetivos, que s´í depende de vos y dormir tranquilo.
Estás en un negocio a cielo abierto donde es vital obtener muy buenos promedios intra e intercampaña.
Como te mostramos en nuestra última columna 3 EJES claves ABC para tu gestión re-evaluar tu plan de siembra junto a tu ingeniero agrónomo, dando una chance a la cebada y al girasol (si por los suelos y clima esperado en tu zona lo hacen viable). Asimismo considerar nuevos paquetes tecnológicos en bioinsumos, y análisis de suelo para ser más eficiente y eficaz en el uso de fertilizantes.
Particularmente la 21/22 es una campaña que te está dando oportunidades de mejores márgenes para compensar mayores costos de implantación por el aumento de fertilizantes, agroquímicos y combustible, para la próxima.
Espero que esta columna, al contrario de la frase de Jim Rohn, con la que iniciamos, te haya regalado la oportunidad de DESPERTAR DECISIONES.
¿Estás buscando una conferencia motivacional, en un lenguaje simple para no financieros para tu red comercial y/ productores? Contactanos y mate en mano armamos un plan a tu medida
Gracias a Carlos MONTARCÉ por su nota en laradiodelcampo.com que podés escuchar aqui
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir