, , ,

LUCES AMARILLAS y VERDES para DECIDIR

+Agrodibus de la semana para que pases a la acción


Como buscando luciérnagas en la oscuridad de la noche, recorreremos juntos luces verdes y amarillas por donde encontrarás libertad y oportunidades de tomar decisiones en tu campo. 

 
Para pensar

Ni el clima, ni las decisiones de política monetaria de las mayores economías del mundo, dependen de vos. Tampoco las decisiones de fondos especulativos, que no consumen ni producen, aunque deciden en base a algoritmos y están dispuestos a  asumir el riesgo que vos querés evitar.

Las incensatas decisiones de política económica,  -como el cierre de las exportaciones de carne-,  con las que atónitamente nos desayunamos dia a dia,  nos cambian las reglas de juego, tampoco.  

Aunque sí,  podés unirte para generar consensos, con respeto y desde el diálogo.  

No obstante, y a “pesar de” amamos el campo. Quizás por esa emoción, ese fuego sagrado del legado y la pasión,  mucho más fuertes que la razón es que seguimos…  


”Cantando al sol como la cigarra
Después de un año bajo la tierra”

Como la canción de Mercedes Sosa

Así que….¡Sacamos la cabeza bajo la tierra y ahora sí rescatemos las luces verdes que pueden transformar las alarmas amarillas que nos sucumben en la incertidumbre!

Agrodibus de la semana para actuar


Te presento el #Agrodibu de la semana, para pensar juntos en imágenes, e ir  descubriéndo juntos las opoortnidades para que pases a la acción, así no leas la columna. 

elaboración propia.

Luces amarillas y verdes

El cierre de las exportaciones de carne que ya tratamos en nuestra última columna GRANOS, CARNES y MESA, encendió aún más fuerte las alarmas ¿Cómo sigo? Es la pregunta de toda la cadena cárnica.  Aunque algunos actores ya decidieron pausar su producción, generándose suspensiones y cierres parciales que afectan al empleo directo y de actividades vinculadas.

Mayo, se está despidiendo en modo montaña rusa,  en los precios de los granos, con máximos que alegraron a los agricultores y plantearon grandes interrogantes en  quienes los transforman en carnes, huevo, leche o energía.

Bajas en las cotizaciones generaron  susto y confusión en quienes están  con un ojo sembrando, otro cosechando y definiendo cómo financiar los insumos. ¿En pesos? ¿O hago canje? ¿Cierro o no cierro precio?

Aunque dieron un poco de oxígeno a quienes agregan valor

Sin embargo al momento de redactar esta columna el maíz disponible. en una jornada  ganó ¡U$s 12!, (pasando de U$s 204 a U$s 216)   y la soja U$s 3 (de U$s 338 a U$s 341)  quebrando ambos la racha bajista. ¿Hasta cuando? ¡Marean estas altas y bajas!. 

Aun así,  estamos casi en la misma situación que la semana anterior. Te presento la tabla actualizada:

elaboracion propia

Si hoy tenes que honrar una deuda,  y no habías fijado el precio,  podés capturar un 27% más que al momento de sembrar, (por más que hayas dejado pasar el tren en U$s 27 en maíz y U$s 24 en soja desde los máximos de actual campaña a principios de mes).

También, como te mostramos en otras columnas anteriores, estás en una mejor relación insumo producto, y ante una devaluación esperada por debajo de la inflación en el corto plazo, los insumos están aumentando en dólares.

Una luz verde nos alienta a transformar granos en insumos,  con importantes descuentos de precampaña a dólar oficial,  o bien tomar financiamiento a través de SGRs (con tasas por debajo de la inflación esperada), te abre posibilidades de apalancamiento, permitiéndote, además cubrirte de los riesgos de devaluación si mantendrías deudas en dólares.

Otra luz, nos muestra que podrías transformar parte de tus agranos  en dólar MEP como resguardo de valor , si tu expectativa de aumento es mayor que los granos, ante un dólar que está empezando a calentar motores con los argumentos que en sus informes Salvador  nos  mantiene actualizados.

La campaña 21/22 comparada con la actual en el caso de maíz está invertida,  en  -12% y en soja un -8% .

Respecto a los máximos de campaña 21/22 en el caso del cereal,  se pasó el tren para fijar en –USD 20 (-9%) y en soja – U$s 11  (-3%). ¿Cómo en tu rentabilidad maíz a cosecha a U$a 191 y soja a U$s 314? 

Como alienta en mi agrodibu, la mirada femenina,  podés encontrar ideas para pasar a la acción sentándote también en tu escritorio y trabajando en equipo,  integrando la mirada productiva, fiscal, financiera e interactuando con tu tribu.

Calcular en tus números, aquellos precios que te cierran márgenes y cubrirlos, bien fijando precios o con coberturas flexibles.

Por otro lado,  el crecimiento de la presión impositiva, posible aumento en los derechos de exportación,  es una piedra gigante  en el camino,  que no  permite avanzar a la actividad privada, ni cosechar todo su esfuerzo.

Con un estado voraz de crédito, que toma $ 4 de cada 5 $ de mercado, como nos mostró Salvador,  es imperioso que mantengas actualizado tu legado y calificaciones tanto en las entidades financieras como en las SGRs que son la llave que te abre el financiamiento en el mercado de capitales a tasas más atractivas.

Las luces verdes te conectan con la  libertad de apropiarte de las posibilidades de acción y decisión, transformando riesgos e incertidumbre,  en caminos de salida.

Sin embargo. No todo es precio. No todo es numérico.

Esta crisis económica, sanitaria que se llevando cada vez más vidas argentinas, de mercados que se cierran, cuando llevó años re-invertir y reconquistar, tienen como madre a la falta de moral y aptitud de las almas que dirigen los destinos de esta bendecida, como doliente Argentina. Tanto por acción, como por omisión de silencios, que los estamos pagando muy caros.

Por eso como nos sugiere “la china” de nuestro Agrodibu. Nuestra sociedad y nuestras rurales necesitan que nos acerquemos, nos esperan para que compartamos, generemos consensos,  unamos las voces de toda la cadena y  ¡Juntos encontremos la manera!

¿Aun no reservaste tu lugar para nuestro curso “De la tranquera a tu bolsillo” en la Bolsa de Cereales de Córdoba? Recorremos los factores claves que te permitirán expandir tus márgenes fuera del lote.·Acredita para Buenas Prácticas Agrícolas. 
 RESERVÁ TU LUGAR aqui : https://bit.ly/32gnUha
Entre otros temas
-Cómo comprar mejor tus insumos, dnde te revelamos secretos que nadie te dice.
-Vas a aprender de una manera simple clara y didáctica cómo cubrirte en los mercados de futuros de granos y de dólar.
-Además qué decidir para esta campaña y la siguiente. 

NEWS! Inauguramos nuestra página de instagram. Ahora podés seguirnos en tonicaonlineok y como siempre en twitter en @ortolanimonica

Capacitate in company con nuestros talleres en agrofinanzas y desarrollo de equipos transformando tus resultados. Consultanos y armamos un plan a tu medida!

Estoy muy contenta y agradecida porque nuestra última columna Granos, carnes y tu mesa fue publicada en salvadordistefano.com.ar, Agroeducación, Agrositio


Este domingo te esperamos en Mitre y el campo Córdoba con Gustavo Mathieu, Caro Pissoni y equipo de 7 a 9 am. AM 810 FM 97.9

¿Te perdiste nuestra entrevista en MItre y el Campo Córdoba? Te dejo el link en una mesa de noticias imperdible que compartimos con Pao Carreño   y Mariano Echegaray integrando miradas.   https://www.instagram.com/tv/CPX6KkSFv7n/?utm_medium=copy_link 

¿Te perdiste el sábado nuestro reencuentro en @RadioDelCampo#carnes , #granos y reflexionando s/ la #libertad? Escuchala https://bit.ly/34jGHsZ

Siento agradecer a los jóvenes de Ateneo CRA que confiaron en nuestros Agrodibus para homenajear al Día de la Patria. Te lo comparto por si te lo perdiste y seguilos en su IG que es una caricia al alma:

¡Hasta el próximo viernes y espero que esta columna te haya sido útil!

Monica Ortolani
Especialista en Agrofinanzas
Coaching Organizacional. Desarrollo de equipos
+5492364503026
info@tonicaonline.com.ar
tonicaonline.com.ar

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *