7 TIPS para PROTEGERTE del BOMBARDEO de INCOBRABLES
Ya cayeron 3 bombas
2019: Un año de bombas cada vez más potentes y destructivas que cayeron sobre la confianza y las finanzas del sector granario. La primer semana de enero con la caída de Sebastián Grimaldi, fin de setiembre con BLD y actualmente el cimbronazo del “stress financiero” de Vicentin. ¿Qué hacer para protegerte y salir ileso?
Números estimados del desastre crediticio
El default de Grimaldi, se habría llevado $ 1.000 Millones.
La crisis financiera de BLD unos $ 6.000 Millones.
Se estima que el default de Vicentín rondaría en unos $ 350M U$s de deudas comerciales, unos $ 23.000 Millones en el sistema financiero argentino (un 80% es de Banco Nación Argentina) y unos U$s 200M con bancos extranjeros según un informe del periodista Mariano Galindez para puntobiz.com.ar.
Dinero que no contarán los productores o acopios que vendieron su mercaderia y afectará profundamente a la economía de la región.
Te CONFIESO
Es una columna visceral y pido disculpas de antemano antes que las palabras aún se hayan liberado.
Más de 20 años bregando por una adecuada calidad de créditos en el sector agroindustrial, desde mis orígenes, valores, porque amo el campo y valoro su esfuerzo, es que me duelen profundamente estas bombas atómicas que afectan la credibilidad y los bolsillos de cientos de productores que en un abrir y cerrar de ojos, la sensación es peor que te lleve la cosecha una pedrada, porque queda el sabor amargo de la TRAICIÓN, del sentirte estafado y engañado.
Me sorprende lo callados que están muchos actores claves del sector, periodistas, economistas y por si fuera poco, alguien que ocupó la cabeza hasta hace pocos días de la Bolsa, vinculado a la exportadora de Avellaneda, y que, además, recordemos, fue citado a declarar por la causa de los cuadernos.
¿Será casual que a escasos días de que asuma un nuevo gobierno?
¿No pudo preveerse esta situación? ¿Alguien sabía y no alertó?
Urgen medidas regulatorias que permitan monitorear la salud económica y financiera de los corredores, acopios y exportadores. Establecer porcentajes de exposición en los mercados de futuros. Pedir más garantías.
Se trata de la actividad que genera casi el 70% de las divisas del país. Que motoriza al interior y sostiene a la ciudad. Aquí sí el Estado, debe crear un marco regulatorio y de control que otorgue más seguridad a la cadena agroindustrial.
Me decepciona la hipocresía y el silencio. Siento una mezcla de emociones.
Ahora sí. Vamos al grano.
¿Qué hacer para protegerte de estas bombas?
7 ·TIPS
Como aporte te paso 7 simples tips que te pueden ayudar a prevenir estas situaciones indeseadas, que carcome uno de los principales rubros de tus activos corrientes: tus créditos por ventas.
Recordás que te pregunté ¿a cuántos “clientes” les entregás y vendés tu producción?
Sé que la mayoría me va a responder 1..o no más de 5.
TIP 1- DIVERSIFICÁ
Diversificá los acopios/exportadores a quienes les entregás y comercializás tu producción. En lo posible que ninguno supere un 20%-30%.
Este tema ya te lo anticipaba en mi columna Cómo depositar y vender mejor tus granos , donde te preguntaba
Para los comercios o agronomías que son canjeadores también cuidar esta diversificación. Muchas veces esto no se tiene en cuenta. Ni se mira. Le podés dar instrucciones a tu corredor al respecto.
TIP 2: INVESTIGÁ
Podés consultar en la central de deudores del BCRA , que te brinda información de cheques rechazados , detalle e importe de las deudas en el sistema financiero y su calificación crediticia.
Sólo necesitás ingresar el CUIT y la información es gratuita. Te dejo el link y a disposición si tenes una consulta de interpretación de la información
http://www.bcra.gov.ar/BCRAyVos/Situacion_Crediticia.asp
Si querés ir más allá, podés recurrir a sistemas de información crediticia como Nosis o Veraz que además de proveerte información más detallada y profunda te alertan de novedades diarias que afectan la calidad crediticia de los clientes que quieras incluir en dicho seguimiento. Consultá planes porque su costo es accesible.
TIP 3 – CONECTA
“Sanchez, no te enfrasques”. La vida no es sólo producir.
Es necesario interactuar. Estar conectado con tu “tribu”, y el boca a boca es la fuente de información más veloz y, por lo general, tiene la justa.
TIP 4 – INTUYE
Olfateá y confiá en tu intuición. Y ojo que cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía y muchas veces un mejor precio puede ser una carnada que te terminará “pescando”
Que el precio no sea un canto de sirenas que te atrape.
TIP 5 – VISITA y OBSERVA
Visitá personalmente a tus clientes. El orden, la limpieza, las palabras, la actitud y mirada de su gente te dirá mucho si sabés parar las antenas y percibir el grado de confianza que te genera.
TIP 6 – MEDÍ
Medí tu exposición de crédito en cada cliente. Monitorea su cumplimiento y días de mora.
Hacé seguimiento, reclamá y tomá decisiones a tiempo.
TIP 7- MIRA MAS ALLA
En setiembre escribi para vos “Mirar tu campo con nuevos ojos” para que salgas de la mirada tradicional.
Te invito a salir de la trampa granaria que te deja enyesado como productor expuesto a riesgos climáticos, productivos, de volatilidad de precios, de cambios en las normas impositivas y por si fuera poco se está siendo más nítido, habitual y contundente los riesgos de cobrabilidad en la venta de tus granos.
Mucho esfuerzo, demasiados riesgos, magro reconocimiento y aceptación del estado y la sociedad, para que quede tan poco, nada o sólo deudas en las manos de nuestros INVENCIBLES productores argentinos.
A juntarse más, complementarse, generar ideas, proyectos, innovaciones para evolucionar hacia un productor que agrega valor, industrializa o brinda servicios complementarios, que permitan acceder a mercados más atomizados, y de menor riesgo.
TE SALUDO
Te dejé 7 TIPS para protegerte del bombardeo de incobrables. Acciones para para que puedas aplicar en lo cotidiano y disminuir tu exposición a los riesgos de incobrabilidad de la venta de tus granos o insumos.
También una mirada hacia nuevos horizontes, que te permitan conquistar mercados más seguros, liberándote de la trampa granaria a la que te someten riesgos más probables y resonantes que te dejan desamparado.
Muchas veces las crisis o problemas nos ponen a prueba. Nos desafían a decir BASTA.
Quizás las hasta ahora 3 bombas que sacudieron al sector, simbolicen un pedido a gritos a transformar granos en carne, agregar valor, industrializar y así ir a otros mercados menos concentrados, más diversos, desafiantes, motivantes y …¡SEGUROS!.
Gracias por acompañarme hasta aquí. Sentí desde lo más profundo aportarte 7 tips, de una manera simple que te permita atravesar este campo minado y salir ileso.
¡Hasta la próxima! Muy buen fin de semana.
EVALUAMOS Y DIAGNOSTICAMOS LOS PROBLEMAS DE TU EMPRESA
CAPACITAMOS A TU GENTE en TU EMPRESA
NOS OCUPAMOS de tus dos principales NUTRIENTES: TU GENTE y TU FINANCIAMIENTO Seguinos en twitter @ortolanimonica
Mónica Ortolani
www.tonicaonline.com.ar
2364503026
monica@tonicaonline.com.ar
Rosario: Corrientes 1452 4to Piso / Junín: Moreno 62 / On line
Coordinar reunión previamente
recibi nuestros posts en audio susbribiendote a NUESTROS NEWS en www.tonicaonline.com.ar
¿Nos merecemos un like en nuestra Face Page @tonicaonline?
esta columna fue publicada como clumnista invitada en salvadordistefano.com.ar el 6/12/2019
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir