, ,

Lo MEJOR de #TrigAR2019

Logros, oportunidades y reflexiones de un Congreso que hace historia.

Con el lema “Argentina hacia el mundo, el mundo hacia Argentina”, durante los días 5, 6 y 7 de Junio se lleva a cabo #TrigAR2019, el 1er Congreso Internacional de Trigo en la ciudad de Córdoba,  gracias a la iniciativa conjunta el Ministerio de Agricultura de dicha  provincia y su Bolsa de Cereales.  Recorramos  logros para valorar el camino recorrido, oportunidades que se abren y algunas reflexiones para nuestra vida y los negocios.


CULTURA  y DETALLES  que hacen la DIFERENCIA

El cocktail de bienvenida  en Palacio Dionisi  el día 5, poniendo en valor a nuestra música, cultura  y nuestros sabores,  así como la apertura  del Congreso el día 6 poblada de bellos sonidos,  y nuestro Himno Nacional ejecutados en violines, flauta y en la voz de jóvenes talentos argentinos,crearon sensaciones únicas, aún a quienes seguimos a la distancia  Las imágenes de fondo ·del hacer de nuestro campo y la cadena de valor  para que el pan llegue a la mesa, los bellos paisajes que nos distinguen y nuestra bandera albiceleste con su sol como centro,  hicieron latir el orgullo de ser argentinos y ¡no quiero imaginar en los pioneros e inquietos corazones cordobeses!.
Puerta de entrada memorablede todo lo bueno que estaba por venir. Podés revivirlo  AQUÍ

A la noche, se organizó una  gala en el Teatro del Libertador para seguir disfrutando lo mejor de nuestra cultura sinfónica.

¿Sabías que por historia, los períodos más prósperos de las principales ciudades, coincidieron con aquellos donde  la cultura y la actividad artística también florecían? Atenas, Roma, Florencia, París, Viena  y actualmente un “Sillicon Valley” que emerge en coincidencia con un medio de condiciones satisfactorias para el cine y las industrias creativas.

Contrariamente,  los paradigmas que separan al arte, de la economía y los negocios, como si fueran incompatibles, debo decirles que la realidad de la historia demuestra que son sinérgicos. Porque es en la diversidad y la creatividad, donde emergen nuevas salidas.

Otros detalles: credenciales sembrables, gestión de residuos diferenciados, uso eficiente de recursos y medición de huella de carbono. Un evento bien verde.

¡Felicitaciones a los organizadores  por estar presentes en poner en valor  nuestra cultura y esos pequeños detalles que hacen la diferencia!

Palabras y cifras para resaltar

El lema ya nos habla de la apertura internacional del evento, donde no sólo exponen referentes de la cadena triguera  de nuestro país,  sino la oportunidad de escuchar qué es lo que necesitan nuestros clientes actuales y potenciales. Visitan el evento delegaciones de 17 países.

En palabras de Juan Carlos Martinez, de la Bolsa de Cereales de Córdoba ·”Aspiramos a ser un proveedor confiable y estable. Queremos mostrar y explicar que estamos en condiciones de producir en cantidad y calidad que el mundo demanda” Juntos, lo público y lo privado, para crecer en forma sostenida en la producción de trigo y sus derivados. diseñando políticas de largo plazo.” 

Sergio Busso,  Ministro de Agricultura y Ganaderia de Córdoba contó la anéctota de cómo la idea de un congreso internacinal del trigo – que pintaba más a sueño y locura – nació  el año pasado en la Fiesta Nacional del Trigo en Leones, “es increíble que en tan pocos meses  a partir de la VOLUNTAD hoy es REALIDAD”. y cómo fueron encontrando aliados indispensables para trascender el desafío de llevarlo adelante.  

El trigo argentino se merecía tener este primer Congreso Nacional con la enorme jerarquía y participación. “La cadena de trigo hoy tiene una oportunidad enorme para saber qué piensan lo que nos compran y los que seguramente nos van a comprar en el futuro”. Este es el camino que tenemos que transitar todos lo que que entendemos que un pais distinto puede ser  posible y que tenemos oportunidades especialmente en el trigo. Si despejamos nubarrones y fijamos reglas previsibles, el trigo argentino se va a consolidar definitivamente. 

Sergio Busso Ministro de Agric. y Ganad. de Córdoba


Me permito un bocado resaltando esta palabra transformadora que ya les traje en otras columnas: la VOLUNTAD y el poder de las CONVERSACIONES  como constructoras del futuro. 

Emilce Terré, jefa del Departamento de estudios económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario inició resumiendo categóricamente:“En cinco años, Argentina duplicó la exportación  de trigo y logró triplicar el volumen de las exportaciones. En los últimos tres años vivimos un “boom” del trigo no sólo por mayor área sino por los cuidados y tecnología que se aplicaron al cultivo”.

Además, mostró como  gracias a una mayor área sembrada y la aplicación de tecnología, Argentina se encamina a cosechar la mayor producción de trigo de su historia estimada en 21,2 Millones de toneladas, valuadas a precios de hoy, en U$ 3.700 millones.

Las exportaciones doradas también alcanzarían un récord de 13,7 Millones y de harina unas 0,7 Mt generando divisas para el país, cercano a 3.000 millones de US$.”

Hizo mención a la importancia del uso de los mercados de futuros para poder capturar buenos precios, y que si bien la exportación ya tiene calzados sus precios,  el bajo stock remanente  para el resto de la campaña unido al contexto internacional, podría traer más volatilidad en los precios por empalme de cosecha.

Por su parte, Agustín Tejeda, economista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires mostró cómo a partir de la eliminación de los derechos y restricciones a la exportación, cómo respondió el productor cuando se lo dejó producir.  

En los últimos  3 años, el área sembrada con trigo creció un 80% y fue uno de los cultivos que mayor respuesta tuvo al cambio de políticas del 2015. Este crecimiento no se vió en ningún otro país del mundo enfatizó. Estima que podemos tener 10 años de continuidad en la tendencia. 


Demostró mirando hacia el 2028/9 ,  la potencialidad de nuestros trigos, si se realizaran obras de infraestructura necesarias,  y  se achicaran las brechas productivas entre el promedio y los mejores productores, estimando un crecimiento entre el 23% y el 79% dado especialmente por mejoramiento en la productividad, más que en el área.

Brillante exposición de Preeti  Ahuja, representante del Banco Mundial,  valorando a Argentina como un actor fundamental en el mundo para asegurar la calidad agroalimentaria.

Por su parte el Gustavo Idigoras, presidente de  la Cámara de la Industria Aceitera de Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales  inició, resaltando cómo “el crecimiento trae desafíos y cambios de agenda donde de pasar a ver cuánto trigo necesitábamos para abastecer al mercado interno, hoy tenemos una agenda para mirar al mundo y ofrecer el mejor trigo”.

Muy gráficamente expresó “Es importante hacer hincapié en la diversificación de los mercados. Durante muchos años tuvimos un solo y  gran mercado, que es Brasil y el problema era que no siempre teníamos el volumen suficiente para abastecerlo, pero además, cada resfrío de Brasil le generaba una neumonía al trigo argentino. Hoy tenemos más de 35 mercados, donde Brasil perdió un poco la relevancia que tenía, y por lo tanto cualquier resfrío de alguno de estos 35 mercados, a la Argentina le sube solo un poco la fiebre un par de días”.

No obstante se siguió refiriendo a Brasil como un socio estratégico y que debe  ser considerado como parte de la cadena de valor argentina brasileña. Resaltó el hecho de haber logrado 35 mercados con certificaciones del Senasa, las negociaciones con China y un mercado prohibido como es India.. “Somos el 5° proveedor del mundo pero podemos superar a otros países” expresó.

Silvina Fiant, mujer rural y  Subdirectora del Departamento de Información Agroeconómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba, compartió cómo estamos en condiciones de abastecer a los mercados más exigentes por nuestros altos porcentajes de proteína. Una de sus frases que caló hondo “Porque somos fieles a nuestros orígenes seguiremos abasteciendo al mundo con trigo de calidad”

Destaco  la presencia de mis compañeras de Mujeres Rurales en el evento, quienes además compartieron una reunión con Preeti  Ahuja.  Se eligió hacer visibles en esta oportunidad a 5 Mujeres Rurales: Martha Cuniberti, Gabriela Tranquili, Magalí Gutierrez,  Paulina Lescano y Paola Campitelli, representando a los 5 valores de Mujeres rurales: PASIÓN, COMPROMISO, COLABORACIÓN, DIÁLOGO y MIXIDAD  respectivamente.

Pasando a las oportunidades se resalta Africa como un mercado importante y a ser considerado  y es ahí donde se dirige el foco del comercio mundial para el 2027/8, expusieron Bernard Vallois  presidente de la Federación Molinera de la Unión Europea y Daniel Basse, Presidente de AgResource Company.

El panel 100% femenino de la delegación de Cuba, país netamente importador de trigo,  también se mostró muy interesado en nuestros trigos que cumplen con sus requerimientos y buscan  encontrar un punto en común para empezar a hacer negocios.

Jose Luis Pochat, representante de la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo México  resaltó la sorprendente  calidad y homogeneidad de nuestros trigos lo que les facilitan sus mezclas, sin embargo nos ven caros en  logística”

PARA PENSAR  y APLICAR a nuestra VIDA y LOS NEGOCIOS

Intenté rescatar palabras, detalles, logros y oportunidades que más me hicieron sentido, de las partes en que pude seguir on line.  Hoy nos espera otra jornada enriquecedora para valorar el camino recorrido, y abrirnos a nuevos desafíos.

Me permito reflexionar ” a lo tónica” cómo el aprendizaje que nos está dejando Trigar 2019, podemos llevarlo a nuestra vida y negocios.

  • Cómo cuando se bajan impuestos la producción crece (tomar nota gobierne quien gobierne )
  • Cuando se articula lo público y lo privado, se  generan realidades superadoras.
  • Si tenés claro lo que querés lograr, siempre encontrarás la manera.
  • Es importante abrirnos a nuevos mercados y también de ESCUCHAR lo que nos piden
  • No quedarnos en lo tradicional y conocido.
  • Diversificar mercados. No depender de pocos clientes porque, “su salud afectará la tuya”.
  • Generar puntos de encuentro  con la cadena de valor, para compartir ópticas y sinergias.
  • Cuidar la calidad como sello distintivo. 
  • La sustentabilidad desde lo ambiental, social y económico como norte, generan valor.
  • Vivir con mucha pasión, tener sueños aunque parezcan locos.
  • La importancia de los detalles que hacen la DIFERENCIA.
  • Nutrite de arte como liberador de la creatividad y generador  de contextos fértiles.
  • Cuando algo llegue a tu mesa, tus manos, uses un servicio, investigá y valorá TODO lo que hay detrás. Porque nada es mágico y en un click. ¡Mirá todo el recorrido y coordinación de acciones para que el pan llegue a tu mesa!. Cuántas personas, organismos, inversiones, esfuerzos, conversaciones, y miradas hacia adelante son necesarias para hacerlo posible.
  • Nutrientes infaltables: pasión, compromiso, disciplina, constancia, trabajo en equipo y la fuerza motriz más poderosa:

TU VOLUNTAD, PARA HACER REALIDAD, lo que te PROPONGAS.

Felicitaciones a todos los organizadores y eslabones de la cadena que están haciendo posible un Trigar 2019,  que está marcando HOY el inicio de una HISTORIA para construir el FUTURO de una  ARGENTINA hacia el mundo y del mundo hacia Argentina.

¡GRACIAS CÓRDOBA y su GENTE por ser PIONEROS en SEMBRAR la SEMILLA de los BUENOS EJEMPLOS!

Hasta el próximo viernes para pensar, imaginar y crear una Argentina POSIBLE

P.D: para los productores agropecuarios y tal escribi en mi columna anterior. recomiendo evaluen sus costos y rentabilidades, negocios de precampaña para ir cerrando costos  y cubran precios de manera flexible. Semanas claves para hacer diferencias. ¿ya pasó el último vagón?

MEJORA´TU RENTABILIDAD TRANSFORMANDO LA FORMA DE FINANCIARTE, COMERCIALIZAR y CONTRUIR en EQUIPO. 
Nos ocupamos de tus nutrientes más importantes: TUS TALENTOS y TUS FUENTES de FINANCIAMIENTO

Mónica Ortolani
CPN. Coach Profesional especialista en agronegocios 
Cert. internacional FICOP
Te escuchamos al +54 9 2364503026 

Volemos juntos twiter en @ortolanimonica
Podés suscribirte y recibir nuestros posts en audio en tonicaonline.com.ar
monica@tonicaonline.com.ar ROSARIO – JUNÍN – ONLINE

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *