, ,

PICADA DE FIN DE AÑO

Mix de sabores 2018 y ¿después?

Te doy la bienvenida a nuestro último viernes para pensar del 2018,  Un almanaque que se va y un 2019 a inaugurar con el tesoro más valioso de nuestra vida:  el TIEMPO.  ¿Qué sabores nos deja el 2018? Algunos numeritos que no pueden faltar, luces en el camino  y reflexiones a “lo tónica”.

Hoy destapá el vino,  o la cervecita,  que yo te obsequio esta “picada tónica”, con un  mix de sabores preparados especialmente para vos.

PICADA TÓNICA

Aclaro ,dado el clima de fin de año, utilizaré un lenguaje descontracturado y con alguna pizca de humor que intentaré realce el color.

Te cuento qué contiene  nuestra picada:

“Mortadela 2018”

 Empecemos a mi juicio, por “la mortadela”, que a la luz de una picada bien criolla, no aporta el sabor “destacado”.

En ella incluiremos, analógicamente, esos números, que… algunos se nos van atragantar, ¡como cuando mordemos la pimienta que luce nuestra rosada amiga! , empezamos a toser, y parece vamos a quedar “mortadela” literal. ¿nunca te pasó?.
Acá te presento a algunos, comparando qué lucían hace un año, y su variación en porcentaje:

 

               Granos cotización Pizarra Rosario

Digamos, que el único número sabroso, es el precio comparativo del trigo, que en  interanual, creció un 27% en dólares, mientras el girasol se desplomó en el mismo porcentaje,  la soja retrocedió un 7%  el maíz prácticamente sin cambios.

El siguiente gráfico de tendencia lo muestra más claramente

 

Sin embargo, queda el  “amargor” de la vuelta de las retenciones, más otros condimentos internacionales que provocaron los precios, a hoy, estén alejados de sus máximos de abril y mayo 2018,

El grano más picante y detonante del año fue la peor sequía de los últimos 50 años, donde  el gobierno no fue capaz de preveer las graves consecuencias en TODA la economía argentina, no sólo por  la caída en la producción y la recaudación en términos reales,  sino por la no generación de  divisas, donde el campo aporta casi 7 de cada 10 U$s de exportación.  Esto determinó una escalada del tipo de cambio interanual del  (116%) muy por encima de una inflación estimada del 45-47% con la que se estima cerrar 2018.

El enfoque monetarista  y de corto plazo de la crisis, el acuerdo con el FMI,  el “chau lebac y hola leliq”  como expresa una columna imperdible de Salvador de esta semana, provocaron un aumento de la tasa de interés, que de  un 29% de las lebac hace un año,  trepen hasta el 59% actual de las leliq.

La tasa como látigo domador del dólar, es un recurso escaso y a costos inviables que afectaron a la cadena de pagos y la sostenibilidad de nuestras pymes  registrándose aumentos en los pedidos de concursos, quiebras y un incremento en la tasa de desempleo que pasó de 8,3 a 9% comparando los 3ros trimestres 2017 y 2018, en porcentaje no parecería alarmante,   aunque representan la destrucción de  177 000 puestos de trabajo.

Este cóctel, unido al fantasma de reelección de la ex presidente, generan una pócima que ha fermentado el riesgo país superando los 837 puntos básicos,  el punto más alto del gobierno de Mauricio Macri. Hace exactamente un año atrás  alcanzaba  346 ¿Por qué este indicador te afecta y debiera importarte? Porque mide el rendimiento  adicional que exige un inversor de un bono argentino a 10 años,  en comparación a la de un bono de la Reserva Federal de EEUU que es considerada casi libre de riesgo y que hoy se encuentra en 277 puntos básicos. Ello significa un rendimiento de casi un 11%,  tasa que es considerada impagable  y con riesgo de default) .  Y si no hay nuevas inversiones, no hay generación de empleo y prosperidad.

Cumplir el acuerdo con el FMI, logrando equilibrio fiscal es la única salida de corto plazo, por más que discutamos, el cómo se está logrando. Tener en cuenta que los vencimientos del 2018 y 2019 estarían cubiertos por el citado acuerdo y que la incógnita se plantea a partir del 2020. Por eso, como dice Salva  y aplaudio“Argentina no explota”, nada explota todo se corrige.

Lo cierto es que esta “mortadela” es para entretenerte, y no es sostenible en el tiempo. Y vamos a dejarla acá y pasemos a mejores y motivadores sabores que te alienten a seguir. ¡Vamos que sigue lo lindo!

“Jamón crudo” (y del medio)

Lo más exquisito y glamuroso de una picada se la lleva el jamón crudo, como analogía de optimismo y entusiasmo,  que hoy le hace un guiño a la ganadería, luego del éxito de la cumbre del G20 en Argentina.

En mi columna maratón de oportunidades compartí cómo a la reapertura de nuestro  mercado de carnes con EEUU  luego de 17 años de prohibición ¡y sin aranceles!, nos habilita el paso por tierra a Canadá, nos abre posibilidades en otros destinos del Caribe como Jamaica y México, y otros más exigentes  y de alto valor, como Japón y Corea.

Se estima que lograremos  exportar 600.000 tn en 2019 dato corroborado en la excelente jornada Outlook Ganadero de Crea.
 
La siguiente infografía compartida en una excelente presentación Matias Bodini muestra en importes destinos y cortes cómo Argentina se integraría al mundo en el 2019.

Un dato importante que compartió Matías, es que tendrían acceso a la compra de carne los habitantes con ingresos mayores a U$s 35.000 anuales. China posee 12  M (millones) de hogares con ese nivel de  ingresos y en el 2021 se estima que más de 21M (millones) podrían incorporar carne a su dieta transformándose así, en el mercado con mayor crecimiento proyectado, siguiéndoles Japón y Corea del Sur , tal como puede apreciarse en el gráfico siguiente.

De todos modos, nos queda el dasafío, de conquistar otros mercados para no depender del mercado chino y finalizó con una frase de impacto:

“Si Argentina produce el 1% del PBI mundial, el 99% está afuera”.

  ¿Y? ¿A vos te gustaría conquistar apenas una partecita de ese 99%?

 
“Quesos sabrosos”

Les presento algunas noticias del 2018 que dieron sabor,  que vamos a imaginar, como una nutrida variedad de quesos:

Buenas prácticas agrícolas en Córdoba que permitió premiar a más de 6oo productores que accedieron al beneficios

Línea financiamiento de hasta $ 800.000  Fexic de Agencia ProCórdoba para facilitar el camino exportador

 

. Simplificación de los trámites de exportación a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, con el ánimo de centralizar agilizar y fortalecer a los exportadores (VUCE)

Sistema exporta Simple que permite agilizar pequeñas exportaciones (más info AQUI )

. En setiembre octubre y noviembre registramos exportaciones superiores a las importaciones, si bien llevamos acumulado un déficit de balanza comercial de U$s 5195 millones, es importante resaltar el cambio de tendencia.

Flexibilización al sistema de SGRs a través del decreto 699/2018 por el quie   inyectarán entre $ 450 millones y $ 2.250 millones para facilitar el acceso a financiamiento de las pymes.

. Integración ROFEX y MATBA en proceso firme.

. El boom de energías renovables que está viviendo Argentina especialmente solar en el Noroeste, eólica en patagonia y muchos buenos ejemplos en provincia de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires en biodigestores.

Energía renovable a partir de la cáscara de maní  de la empresa Prodeman (invento pionero Cordobés).

 

 

¿Y vos? ¿Qué quesos sabrosos (por sinónimo de logros)  rescatás de tu año?

¿Cuáles te imaginás saborear en el 2019?



¿Y el salame?

En cualquier picada, el salame es el protagonista, pero lo vamos a tener que dejar secar más tiempo para degustarlo.

Y me imagino analógicamente al proyecto Vaca Muerta que es la principal formación de petróleo y gas no convencional de la Argentina y una de las principales del mundo, que generaría las divisas que necesitamos.

Si sólo se toman los recursos de Vaca Muerta y se compara con la de otros países, esta formación tiene una cantidad de este tipo de gas no convencional similar a la que tiene Rusia en su conjunto y en petróleo no convencional ,se asimila a los recursos con los que cuenta Venezuela de acuerdo a publicación en el diario Rio Negro (1).

Vaca Muerta podría abastecer de gas al país, de mantenerse el nivel de consumo actual, por aproximadamente 400 años.

Se estima que podría generar los U$s que Argentina necesita, si las empresas logran competir en el mercado internacional a precios más bajos que el local

Claramente un salame apetitoso que vale la alegría esperar esté en su punto justo.

(aunque ..cuidado.. Clima enrarecido ya que por recortes de gastos para cumplir con las metas el gobierno estaría analizando recortar inversiones).

Y la GRAN incógnita del 2019: ¿quién será nuestro futuro presidente? Espero que  esté, a la altura para generar consensos y finalmente políticas de estado para devolvernos a ser ·jamón del medio”,   y en los primeros lugares de prosperidad como a principios del siglo pasado.

Si así no fuera,   vamos a seguir siendo la “Argentina devorada” como el libro del nuevo candidato José Luis Espert, picada y festín para pocos, y la mayoria de quienes estamos leyendo nos quedaremos con los sinsabores que ya conocemos ¡cuando tenemos la potencialidad para que todos podamos vivir mejor!

Espero hayas disfrutado de estos sabores y “sinsabores” que nos dejan aprendizajes.

 

TÓNICA de FIESTA

Llegamos a la “tónica” especial en nuestras vidas que generan las fiestas de fin de año. Donde adquieren nuevos brillos nuestros afectos,  los sueños cumplidos y los por concretar.

La  Navidad como símbolo de nacimiento,  y  ya  muy cerquita inicia nuestro  nuestro “AÑO NUEVO” como el escenario donde desplegar la historia y los sueños que querramos contar.

¿Qué es ¨LO NUEVO¨ que quisieras dar nacimiento y aún no te animás?

¿Qué proyectos están tu mente y quisieras verlos en acción?

¿Qué realidad querés alcanzar y aún no tomaste el CORAJE de GENERAR?

Te invito, a que en estas Fiestas te regales el mayor de los presentes, que es estar “PRESENTE” para vos 

 

(y no es casualidad que sean homónimos… el PRESENTE ¡es un “presente”!  ¡un regalo!) .
 

MI SALUDO FINAL 

En esta  columna especial previo a las fiestas  2018, compartimos una picada imaginaria, reconociendo los sinsabores,  y aquellos  nos dejan ese gusto y aroma, que nos motivan y nos siguen dando esperanzas.

GRACIAS a todos y cada uno de ustedes, queridos lectores, que nos acompañaron este año, donde intenté generar contenidos para las diferentes necesidades de nuestros seguidores: financiamiento , cómo medir tus números, qué son las coberturas de precios en granos y otros ligados a la comunicación, la motivación y el liderazgo que es otra de las pasiones que despliego como coach profesional.

GRACIAS a Salvador Di Stefano y Agroeducación por la confianza y libertad para expresar y compartir nuestras voz.

GRACIAS  por los mensajes de aliento, comentarios en los posts, a quienes confiaron en mis servicios, a quienes me entrevistaron en medios impensados hace un año como La radio del campo, Canal Rural, El Economista.

GRACIAS A la paciencia,  y amor de mi familia ¡A Dios y a la vida por estar, aquí y ahora disfrutando lo que amo: “Potenciar talentos y negocios para mejorar vidas”.

 

¡GRACIAS POR OTRO AÑO JUNTOS!

¡A CELEBRAR LA VIDA!  

¡BRINDEMOS  POR UN MEJOR FUTURO!

¡Y POR TU CORAJE  y  DETERMINACIÓN POR CONQUISTARLO!

 

¡Chin chin! 

 

Te acompañamos a MEDIR, EVALUAR y DIAGNOSTICAR los problemas de tu empresa.

Acompañamos a tu equipo a liderar y ser protagonistas de procesos de cambio.

Te esperamos en twitter @ortolanimonica y si lo sentís mimanos con un Like a nuestra face page Tonicaonline

Suscribite a nuestros news en nuestra página

 

Mónica P. Ortolani

Coach Ontológico Profesional
Certificación AACOP – FICOP
monica@tonicaonline.com.ar

Corrientes 1452 4to piso – Rosario

Moreno 62 – Junin

2364503026

monica@tonicaonline.com.ar
www.tonicaonline.com.ar

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *