, , , ,

MIRAR tu CAMPO con NUEVOS OJOS

Capturando oportunidades en los bionegocios

¡Buen dia!¡Buena semana! Hoy excepcionalmente en un lunes para actuar. Para mirar tu campo con nuevos ojos,  y encontrar oportunidades que te permitirán hacer sustentable a tu produccíon y tu negocio. ¡Vamos juntos de viaje mate en mano!

¿Por qué con nuevos ojos?

Porque las cosas no son como son,  sino como cada persona la interpreta desde su propia historia, modelos mentales, cultura,  conocimientos y  estados de ánimo.
Son como lentes desde los cuales observás y te devuelven una imagen que sólo vos podés interpretarla de esa manera.

 ¿No te pasa que hay días o situaciones que te predisponen a ver todo gris? Te vas a dormir y mientras estás conciliando el sueño ¡Eureka lo ves de otra manera encontrando la solución!

Por eso,  en este viaje imaginario te invito a que renueves  y amplies tu mirada a como lo venís haciendo. 


MIRAR TU CAMPO con NUEVOS OJOS

Ahora sí tomamos la ruta, mate en mano, y a través del vidrio de nuestra camioneta nos emocionamos divisando el horizonte, el cielo y la belleza de los colores vivos de la inmensidad de tu campo en esta foto:

Gentileza de mi amigo e Ingeniero Agrónimo Gustavo Franco de Junín

Si la miramos con los anteojos·”tradicionales”, por decirlo de una manera,  imaginaremos a esos granos aún en planta, transformados luego en alimentos, harinas, aceites, bebidas.  Al ganado en carne. Todos llegando como alimentos a la mesa de los argentinos y el mundo.

Sin embargo, esos granos tambien pueden transformarse en carne,  y así sacarlos por nuestros puertos en patas y no en ruedas, como dice Salvador. Y ahí está el negocio en un mundo donde abundan granos y escasea la carne.

También son alimentos para las mascotas.

Son bio-energía, transformados en biocombustibles.

Son fibras para producir telas y envases.

Son materia prima para generar bioplásticos que sirven para fabricar, por ejemplo, las manos ortopédicas a través de las cuales Gino Tubaro convierte niños en superhéroes. 

Los residuos de los animales, los rayos del sol, y nuestros vientos también generan energía sustentable.

Hasta la cáscara de maní puede transformarse en energía eléctrica gracias a la  innovación única en el mundo que desarrolla Prodeman. y que  incorpora al Sistema Interconectado Nacional, abasteciendo 18.000 hogares por año.


Sin embargo te pregunto ¿ya sos parte de estas cadenas o negocios? ¿Analizaste, generaste conversaciones o alianzas para complementar fortalezas y ser parte de la generación de los nuevos usos para los cuales la agricultura y ganadería son solución, con mayor valor agregado que podés capturar?¿Podrías estar comercializando tu producción en estos nuevos eslabones más cercanos? 


Bonus truck.  Mini Resumen Mercosoja 2019 . Panel: La bioeconomía como estrategia para reposicionar la sustentabilidad de la soja.


La semana pasada, en Rosario, se desarrolló Mercosoja 2019, con el lema Reformular la soja para impulsar una cadena de conocimiento. Te comparto, desde mi óptica de alentar casmbios para aprovechar oportunidades en la bioeconomíam (no soy Ing agrónoma) algunos comentarios de parte de los disertantes del  panel de lujo, que contó con la  moderación de Sebastián Senesi:

“Pilu”  Giraudo resaltó entre otros aspectos el posicionamiento de Argentina, siendo ejemplo por haber cambiado  y generando una revolución abandonando  un sistema milenario de labranza que ocasionaba un deterioro permanente  de los suelos,  pasando a un paradigma de cuidado y de mejora continua.  y hoy estamos en condiciones de pensar que si continuamos cumplimos en este camino de evolución “haremos historia en la humanidad entregando por primera vez a las futuras generaciones nuestro suelo en mejores condiciones que las recibidas” expresó emocionada


Enfatizó la importancia de las buenas prácticas y cómo la generación de biomasa cambiará totalmente el mapa productivo y el desarrollo económico de nuestro país.


Miguel Taboada de  INSTITUTO DE SUELOS DE CASTELAR mostró la gran oportunidad de negocio al mitigar cambio climático a través de la captura de carbono en nuestros suelosLos suelos serán la nueva estrella para captar carbono,  remarcó, mediante la aplicación de seis buenas prácticas
·         No remoción o presencia de coberturas
·         Haciendo rotaciones
·         Aplicando una nutrición balanceada
·         Realizando un manejo integrado de plagas
·         Realizando un manejo eficiente responsable de  agroquímicos
·         Gestionando la información ganadera.

Los productores podrán obtener certificados de carbono  a través de una certificadora mediante los cuales podrán capturar valor.

Por su parte Claudio Dunan de BIOCERES mostró como a través de lo bioparques cercanos a las zonas donde se cosechan los cultivos, permitirán generar biomasa para generar bionergía permitiendo  una mayor integración del campo la industria y la ciudad, utilizar mejor los residuos y una mejor logística, capturando valor en la zona, escapando de la volatilidad de los granos y potenciando el desarrollo local.

Santiago Lorenzatti  de OKANDU mostró cómo articulando la gestión público privada Monte Buey, su ciudad, se convirtió en el primer Municipio Verde, con un esquema de implementación de BPAs en agricultura con foco en la aplicación de fitosanitarios que es uno de los principales problemas sobre los cuales pesan los prejuicios de la ciudad al campo.  Cuentan con el respaldo de AAPRESID e IRAM

Es primordial llevar indicadores, medirlos y mostrarlos con una auditoria social.

Todas esas certificaciones en buenas prácticas permitirán estar mejor preparados para el mundo que se viene.

Terminó con una frase que me hizo mucho sentido

SER SUSTENTABLE, PARECER SUSTENTABLE y SABER COMUNICARLO.

MIRADA 360


Parar, repara como dice Victor Kuppers.Hacer un alto en el viaje cotidiano y sentarnos a imaginar cómo encontrar caminos para ser parte de estas transformaciones ,  van más allá del resultado económico, el buen uso de los recursos naturales y el aporte al cambio climático.

 Es el intangible insustituible que te genera la satisfacción, la motivación y el aprendizaje por evolucionar como personas y en nuestros negocios hacia otros niveles, que retroalimentan la creatividad generando nuevas innovaciones.


Ampliar la mirada hacia los bionegocios te permitirá crear y aprovechar oportunidades que te sacan de tu zona de incomodidad soportable.

(no hablo de zona de confort…porque en definitiva sabés que estás calentito pero incómodo!)


Soy una convencida que aprovechar y crear oportunidades, tienen más que ver con las ganas, la voluntad y la actitud, que con el contexto. Ambas situaciones deben convivir.

El tema es estar dispuesto a verlas y cultivar-nos un estado de ánimo que nos permita distinguirlas.


Muchas oportunidades de pierden porque estamos buscando tréboles de cuatro hojas.

¿Qué hacés cuando buscás un trébol de 4 hojas? Mirás hacia abajo, te enfrascás en salvarte  vos, y en TU PROPIA suerte. ¡Y muchas veces ni lo encontrás!

Monica Ortolani


Ejercitemos una MIRADA 360 grados.
Hacia atrás valorando tus fortalezas, tus logros y el camino recorrido,
Hacia arriba y abajo mirando tu cadena de valor con quienes podrías integrarte para ser parte de los nuevos usos y mercados que se abren en los productos agropecuarios agregando valor en origen.  Diversificar proveedores, clientes y mercados
Hacia adelante imaginando y proyectando el futuro para tomar decisiones desde hoy
Hacia los costados aliándote con colegas, y obtener un mayor poder compra, venta o negociación, o complementarte con otras personas positivas, sinergiando lo que cada uno posea.


Cuando estamos frente a una crisis, es el momento de cuestionarnos y aceptar que con las herramientas que traemos, no es posible resolverla.

Necesitamos ser partícipes de nuevos aprendizajes que nos permitan TRASCENDER EL ESPEJO  logrando NUEVAS MIRADAS  y saltos cualitativos que nos devuelvan una imagen RENOVADA como PERSONAS, de nuestros EQUIPOS y de NUESTROS NEGOCIOS.

¡Hasta el próximo viernes! ¡Buena semana!’¡Y gracias por acompañarme en este viaje imaginario que espero te haya permitido distinguir nuevos caminos!


Seguinos en twitter @ortolanimonica
Invitá a un amigo a suscribirte a nuestros news en tonicaonline.com.ar

Transformá la forma de financiarte y construir en equipo. Capacitamos a tu equipo en tu empresa.

Mónica P. Ortolani
Contadora Pública Nacional
Coach Ontológico Profesional
Certificación AACOP – FICOP
www.tonicaonline.com.ar
monica@tonicaonline.com.ar
2364503026 /Esta columna también fue publicada en informes para pensar como columnista invitada en www.salvadordistefano.com.ar el

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *