TUS FORTALEZAS en ACCIÓN en 3 pasos
¡Te doy la bienvenida a este post que te permitirá resignificar tus fortalezas, las de tu equipo o negocio para que en este 2018 alcances tus objetivos! Como cada viaje o actividad que quieras emprender, identificamos QUÉ tenemos, y qué nos falta. Es hora de preparar el equipaje ¡Vamos juntos!
En mis dos últimos posts te brindé herramientas para que DEFINAS, hacia dónde querés ir, DISEÑES lo que quieres lograr y te compartí una frase que escuché de la autora y coach Verónica de Andrés:
QUÉ TENÉS
Tu mayor CAPITAL SOS VOS . Con tus AP-titudes y AC-titudes. Con tus creencias y tus VALORES. Con lo que te decís y no te decís. Con lo que creés posible o imposible. Como dice Alex Rovira:
“Vivimos a la altura de nuestras creencias, no de nuestras capacidades”
Como lo demuestran, la historia de vida Gustavo Fernández, número 1 del mundo en tenis adaptado, o Manu Ginobili que a los 40 sigue en la cima; y yendo a los negocios la historia de King Agro de los hermanos Mariani que dedicándose originalmente a la fabricación de mástiles para embarcaciones y habiendo perdido todo el mercado ante la crisis europea y de EEUU, se apoyaron en la fortaleza de su equipo de desarrollo, lograron reinventarse, fabricando partes para la industria de las maquinarias agrícolas, introduciendo los beneficios de la tecnología de fibra de carbono. Ejemplos vívidos, de cómo abrazando lo bueno y los que nos hace fuertes, libera nuestra capacidad transformadora.
Te doy un método de tres pasos para poner tus fortalezas en acción.
- IDENTIFICÁ
Tanto a nivel personal y organizacional, te invito a que ESCRIBAS al menos 10 fortalezas en las que te destaques de los demás. No cualquiera, aquellas que te diferencien, o como diría el dicho “te sentís más afilado”.
Todos somos inteligentes, el tema es descubrir en QUÉ, qué la libera, por eso te sugiero que investigues sobre las inteligencias múltiples de Gardner y te reconozcas en algunas de ellas.
Aunque parezca sencillo cuando doy un ejercicio similar a mi audiencia, a la mayoría les cuesta reconocerse, expresan: “sé lo que hago mal, no lo que hago bien”. Quienes pintamos canas especialmente, venimos de paradigmas familiares y educativos que resaltan los errores. ¿Qué pasaría si empezaras a mirarte con cariño reconociendo tus logros?
Si te cuesta, recurrí a la memoria, mails, dichos, resignificá desafíos que trascendiste, metas que alcanzaste, transformaciones positivas en los demás que provocaste. Buscá un lugar y momento tranquilo, y sin interrupciones. ¡Patas de rana y a bucear!
Si querés identificar las fortalezas de tu negocio, constrúyanla en equipo, con hechos observables, concretos, con números que hablen, debatan. Te sugiero evalúes sus fortalezas en estos 10 campos:
- Valores
- Cultura
- Mercados
- Productos
- Innovación
- Talentos
- Recursos físicos
- Recursos financieros
- Medio ambiente
- Rentabilidad
No olvides este último punto, los números confiesan qué tan bien o no estamos desplegando nuestras fortalezas o es necesario realizar transformaciones.
2- ELEGÍ
Selecciona entre 3 y 5 de aquellas fortalezas que te encienden, que te hacen perder la noción del tiempo, que te inspiran, que liberan tu capacidad creativa.
¡Resaltalas con colores!. ¡Poné una foto tuya, con ESAS fortalezas, en un lugar visible al que accedas todos los días!
Imagínate armar la mochila y cada fortaleza es un recurso que necesitas para viajar y alcanzar. Es en lo que te vas a apoyar para ir por tus objetivos.
Recordarte en qué sos bueno, es tu llave potenciadora. LO que CREES, CREAS
3- ACCIONÁ
¡Las identificaste, elegiste, las llevas con vos, ahora es hora de IR A LA ACCIÓN y usarlas! ¡Desplegarlas! ¡Sacarlas a la luz! ¿Qué esperás para sacarlas de la mochila? ¿Qué pasaría si te dijeras en forma constante? ¡YO PUEDO! ¡PODEMOS EN EQUIPO!
Nuestros talentos son tesoros para compartir con los demás. Cuando desde nuestros talentos logramos mejorar la realidad de las personas, nuestra vida y nuestro hacer adquiere SENTIDO y PROPÓSITO, logrando bien-estar y generándose el círculo virtuoso del SER – HACER – TENER.
Concretamente como te mostré en la columna 3 factores para alcanzar tus resultados, las investigaciones globales demuestran que cuando las personas actúan desde sus fortalezas y se realizan intervenciones sobre ella, las ventas y rentabilidad se incrementan hasta un 30%.
Y desde mi experiencia personal cuando los equipos trabajan con libertad, autonomía, compromiso y satisfacción, los números muestran excedentes que permiten realizar nuevas innovaciones mejorando su capacidad competitiva. Cuando la confianza interna se corroe, los números se tiñen de rojo, complicando la supervivencia de los negocios.
TE SALUDO
Esta columna es el punto de partida para este viaje 2018. Armamos tu equipaje con todo lo bueno que tienes para brindar a los demás. Lo qué te falta por lo general son excusas que anestesian y congelan tu capacidad de acción.
CONECTA-TE… con VOS, con tu VOZ.
IDENTIFICÁ, ELEGÍ, ¡ACCIONÁ!
¡Vamos! Sigue la cuenta regresiva!
Si aún no lo hiciste suscribite a mis news y te envío el REGALO ESPECIAL suscriptores de TÓNICA para que diseñes tu VUELO 2018. Podés escribirme contándome tu experiencia, temas que te inquietan para generar contenidos de valor para vos.
Si así lo sentís te invito a que pongas un me gusta a mi face page Tónica Potenciando Talentos. Si necesitas asistencia para procesos de capacitación, coaching ontológico o consultoría, para tu reinvención profesional, PYME o emprendimiento podés escribirme o contactarme en los datos al pie.
CPN. Mónica P. Ortolani
Coach Ontológico Profesional
Certificación AACOP – FICOP
monica@tonicaonline.com.ar
0236154503026
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir